Multa de 345 millones de euros para TikTok
La UE impone a TikTok una multa de 345 millones por quebrantar la privacidad de los menores
El desencadenante de esta infracción es una investigación sobre el tratamiento de la información de los menores por parte de TikTok entre julio y diciembre de 2020.
TikTok vuelve a estar en el disparadero por la supuesta laxitud con la que trata los datos personales de sus usuarios. El organismo regulador de la protección de datos en Irlanda, donde está radicada la sede de TikTok en Europa, ha impuesto una multa de 345 millones de euros a la red social oriunda de China. El desencadenante de esta infracción es una investigación sobre el tratamiento de la información de los menores por parte de TikTok entre julio y diciembre de 2020.
Esa investigación hace específicamente referencia a los ajustes de la plataforma y a la verificación de la edad de los usuarios cuando se registran por primera vez en TikTok. Los ajustes de la red social establecían que los vídeos publicados en la filial de ByteDance por los usuarios de entre 13 y 17 años fueran por defecto visibles para todo el mundo. Y también la función para hacer comentarios en los perfiles de los menores de edad era accesible por defecto a todos los usuarios de la red social, tal y como denuncia el organismo regulador irlandés.
TikTok se ha pronunciado ya sobre la multa y ha querido enfatizar que los resultados de la investigación de la que emana la infracción se refieren a ajustes que eran válidos hace tres años y no en la actualidad. «La mayor parte de las conclusiones de la investigación no son ya relevantes como consecuencia de las medidas que pusimos en práctica antes de que se iniciara esa investigación», recalca la red social. Actualmente las cuentas de todos los usuarios menores de 16 años son por defecto de naturaleza privada, apostilla TikTok.
El regulador irlandés recuerda a TikTok que debe acatar el RGPD
Más allá de la multa, el organismo regulador irlandés ha conminado a TikTok a comenzar a procesar los datos de sus usuarios europeos en línea con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en un plazo de tres meses. El récord de la multa más elevada nacida al calor del RGPD lo ostenta Meta, a quien se impuso una infracción de 1.200 millones de euros en mayo de este año.
Para acatar el RGPD TikTok prevé trasladar los datos de sus usuarios europeos a un nuevo centro de datos sito en Irlanda. Además, la red social está construyendo un segundo centro de datos en Irlanda y un tercero en Noruega. A finales de 2024 los datos de los usuarios europeos de la red sociales serán transferidos a esos centros de datos y se almacenarán allí por defecto.
TikTok desea destensar sus tirantes relaciones con la Unión Europea con el denominado «Proyecto Clover». Así y todo, la red social china lleva desde hace tiempo en el ojo del huracán en el viejo continente por sus supuestos lazos con el Gobierno chino. De hecho, la Comisión Europea y varios gobiernos europeos han prohibido la instalación de la app de TikTok en los teléfonos de sus empleados gubernamentales. Con el «Proyecto Clover» TikTok quiere garantizar que el acceso a los datos personales de sus usuarios europeos esté estrictamente regulado y se rija por la total transparencia.