líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Instagram mantiene su apuesta por los NFTs y la tecnología de la Web3

Instagram quiere que conviertas tus fotos en NFTs

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Alexandra Edmonds, Marketing Lead en Instagram, señala la necesidad de "bajar las barreras de entrada" para que más personas se relacionen con las tecnologías de la Web3 y los NFTs.

Las plataformas experimentan cada vez más con la tecnología de la Web3. Es el caso de Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, que busca nuevas formas para permitir a los usuarios experimentar y expresarse dentro de sus diversas plataformas. Entre estas apuestas se encuentran los tokens digitales en Instagram, pues la empezó a experimentar con el uso de NFTs dentro de su red social.

En mayo de 2022, la empresa introdujo la posibilidad de intercambiar «coleccionables digitales» en Instagram. Una funcionalidad que permitió a un número limitado de creadores de contenido en Estados Unidos vender NFTs a sus seguidores dentro y fuera de la red social. En agosto del mismo año, tras demostrarse el éxito de esta iniciativa, Meta expandió esta propuesta a 100 países más, entre ellos España.

La red social permitió a los usuarios de Instagram conectar un wallet de criptomonedas a sus coleccionables digitales y acercó a todo tipo de usuarios y contenidos al mundo de los NFTs. Si bien es cierto que la tecnología de los NFTs ha perdido popularidad, la apuesta de Instagram por estos tokens digitales se presenta como una buena noticia para los defensores de los NFTs.

Colin Daniels, editor digital de Adweek, Alexandra Edmonds, Marketing Lead for Creator Blockchain Experiences de Instagram y la creadora de contenido Sophia Wilson, explicaron en un episodio del podcast Young Influentials la necesidad de simplificar la tecnología de la Web3 para que todos puedan acceder a sus herramientas y la apuesta de Instagram por el mundo de los NFTs.

Instagram busca formas para que los usuarios puedan convertir sus fotos en NFTs

Alexandra Edmonds, señala que la misión principal del área Creator Blockchain Experiences de Instagram es permitir que los creadores de contenido tomen «control de su trabajo y que construyan conexiones únicas con sus seguidores», todo esto se puede lograr gracias a la tecnología blockchain. «Ya hay un ecosistema de creadores y artistas trabajando en la Web3, y en Instagram buscamos complementar lo que hacen y añadir valor a este ecosistema».

El objetivo de la empresa con esta apuesta es acercar la tecnología blockchain y los NFTs a personas que no cuentan con experiencia en el mundo de las criptomonedas. En este sentido, Edmonds destaca la necesidad de lograr que las experiencias en la Web3 y los NFTs sean simples. En palabras de la profesional, la misión de esta área de trabajo de Instagram es «ayudar a hacer este espacio más accesible y bajar las barreras de entrada para que más personas se relacionen con esta tecnología»

Por su parte, Sophia Wilson señala que cuando las personas se ven expuestas a los NFTs, sienten que se exponen a un concepto complicado, pero gracias a la exposición de este tipo de contenidos en plataformas tan populares como Instagram, todo tipo de personas puede interactuar con estos tokens digitales diariamente, hasta que estos se convierten en una idea mucho más realista.

 

Smilebrand y el selfie de Feijoo en FiturAnteriorSigueinte7 de cada 10 concursos públicos en el ámbito publicitario valora más el precio que la propia creatividad

Contenido patrocinado