líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los más jóvenes prefieren Instagram a Facebook para informarse

Instagram desbanca a Facebook como el "ojito derecho" de los jóvenes a la hora de informarse

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Los jóvenes de entre 18 y 24 años utilizan más Instagram (23%) como fuente informativa que Facebook (22%), según un reciente estudio de Reuters Institute.

instagramA la hora de meterse entre pecho y espalda noticias «cocinadas» en el universo 2.0 los más jóvenes prefieren sentarse a la mesa de Instagram que a la de Facebook. Así se desprende al menos de un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Reuters Institute.

El 23% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años consume noticias de manera regular en Instagram. Siguen a esta red social como plataformas predilectas de los más jóvenes a la hora de informarse Facebook (22%) y YouTube (22%). Bastante más descolgadas se quedan, en cambio, WhatsApp (10%) y Twitter (6%).

“Instagram es la red social de moda. Sin embargo, casi nadie utiliza específicamente Instagram para buscar noticias. La gente se zambulle en esta red social para buscar fotos de amigos y estrechamente emparentadas con sus actividades de ocio y encuentra allí noticias casi por casualidad”, explica Sascha Hölig, del Instituto Leibniz para la Investigación de Medios de Hamburgo.

Aun así, y pese a que en los social media los más jóvenes (y también los más talludos) invierten buena parte de su tiempo libre, muy pocos se informan única y exclusivamente a través de estos canales. Sólo el 3% utiliza la Web Social como única fuente informativa.

Por otra parte, pese a las múltiples “fake news” que corretean (supuestamente) por la Web 2.0, el 47% de los adultos dice confiar en términos generales en las noticias (procedentes de todos los canales) que llegan a sus ojos.

Este porcentaje hace referencia a las noticias con las que el usuario se topa (no siempre intencionadamente) en todo tipo de plataformas (online y offline). Si fijamos específicamente la mirada en las noticias que el consumidor busca y lee motu proprio, la proporción de quienes tienen a bien depositar su confianza en ellas escala hasta el 60%.

A ojos del consumidor gozan, eso sí, de bastante más credibilidad las noticias que echan raíces en medios clásicos como los diarios y la televisión. En las redes sociales como fuente de información confía en realidad sólo el 16% de los usuarios.

 

LaLiga tendrá que pagar 250.000 euros de multa por espiar con su appAnteriorSigueinteLos bebés "bailongos" de Evian vuelven a cimbrear las caderas, esta vez a ritmo de hip hop

Contenido patrocinado