
Social Media MarketingLogo de Instagram reflejado en una pared
Qustodio celebra el 11º aniversario de Instagram
Instagram sopla las 11 velas: Así ha logrado conquistar el corazón de los jóvenes
El 6 de octubre de 2010 llegó Instagram bajo el nombre de Burbn y con la función principal dirigida a la localización, no a las fotos.
El 6 de octubre de 2010 nació Instagram exclusivamente para iPhone, bajo el nombre de Burbn. En sus dos primeros meses de vida, llegó a acumular un millón de usuarios registrados. Once años después, la red social acumula 1.386 millones a nivel global, según datos de Statista.
Aunque en un principio se creó teniendo como función principal la localización, poco tiempo después sus creadores se dieron cuenta de que lo que realmente interesaba a las personas eran las fotos de esos lugares. Fue entonces cuando Kevin Systrom y Mike Krieger decidieron centrarse en la imagen y las publicaciones.
El cambio vino acompañado de su nuevo nombre, procedente de la unión de los conceptos “instantánea” y «telegrama». De ahí, precisamente, el diseño en fotos cuadradas, que busca recordar a las fotografías tomadas con una Polaroid.
Según Qustodio, TikTok consiguió arrebatar el primer puesto a Instagram como la app más utilizada por menores en todo el mundo en 2020, con un 1,61% de diferencia. Pero, pese a ocupar el segundo puesto, no para de crecer. De hecho, en el último año se ha observado un aumento de usuarios del 25%. Por países, España se sitúa a la cabeza con un incremento del 41%, frente a Reino Unido (27%) y Estados Unidos (11%).
Los menores incrementan su tiempo de uso de Instagram
En cuanto al tiempo que invierten los menores, ha aumentado un 16%, pasando de una media de 50 minutos al día a 58 diarios. Qustodio destaca que el mayor incremento ha sido en España, donde los menores pasan un total de 36.500 minutos al año en Instagram o, lo que es lo mismo, más de 608 horas al año.
Los datos del estudio muestra una media de 100 minutos al día en la aplicación en septiembre de 2021 frente a los 69 minutos que pasaban en 2020. Esto supone un aumento del 45%; por delante de Reino Unido, donde los menores emplean un 12% más de tiempo.
Dado el mayor uso de la aplicación por parte de los menores, también ha habido un aumento del bloqueo de Instagram en un 25% respecto a 2020. Así, se convierte en la tercera aplicación más bloqueada a nivel global, por detrás de Tik Tok (54%) y Facebook (27,5%).
Los datos extraídos por países revelan que, en España, Instagram ocupa la segunda posición en la lista de las aplicaciones más bloqueadas por las familias, con la mayor diferencia porcentual entre los datos de 2020 y 2021 que muestran un aumento del 48%.
«Instagram ha sido una revolución que ha estado en constante evolución desde su nacimiento, pasando de ser una red para registrar dónde habías estado a un lugar en el que compartir, crear, hacer negocios e, incluso, crear profesiones», afirma Eduardo Cruz, CEO y cofundador de Qustodio. «En la actualidad, Instagram se enfrenta al reto de competir con TikTok y cumplir con las expectativas de las generaciones Zeta y Alfa».