Instragram y Facebook: ¿una versión moderna de "La Bella y la Bestia"?
Muchas empresas de Silicon Valley se guían por el siguiente mantra: «Codifica, diseña y comercializa». Sin embargo, hay compañías que escapan deliberadamente de esta consigna. Y una de ellas es Instagram, comprada recientemente por 1.000 millones de dólares por la empresa que mejor sabe enarbolar la bandera del «codificar, diseñar y comercializar»: Facebook.
Si para Facebook el fin último del código y el diseño es la comercialización, para Instagram el código y el diseño son ya un fin en sí mismo. La obsesión de Kevin Systrom, fundador de la famosa aplicación de fotografía, es crear «cosas bellas». «Las cosas que creamos resuelven necesidades, pero deben ser también visualmente atractivas», dice Systrom.
Con su obsesión por el detalle y el diseño, Systrom sería mucho mejor discípulo de Steve Jobs que quien es su actual jefe: el siempre práctico Mark Zuckerberg.
Sin embargo, el sentido estético de Instagram y sentido práctico de Facebook tienen muchas posibilidades de hacer un buen tándem. De hecho, ambas compañías aspiran a convertirse en una versión moderna de “La Bella y la Bestia”, asegura Paul Barsch en MP Daily Fix.
El actual mercado digital está plagado de códigos, diseños y modelos de comercialización. En los próximos años, serán no sólo los servicios más útiles, sino también los más bellos los que tendrán todos los números para meterse en el bolsillo al abrumado consumidor.
Zuckerberg, más hombre de negocios que “esteta”, es consciente de esta realidad y por ello ha pagado 1.000 millones de dólares con tal de colgarse del brazo de la “bella” Instagram.