líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Adobe tenía pensado cerrar su compra de Figma en este año 2023

La compra de Adobe por Figma tendrá que esperar: Bruselas investiga si se cumple con la regulación europea

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

La Comisión Europea abre una investigación para determinar si la compra de Figma por Adobe reduciría la competencia en el mercado mundial de software de diseño.

Las compañías Adobe y Figma se encuentran en el mismo sector y, por lo tanto, son competidoras directas. Por ello, Adobe quería ampliar su negocio y comprar Figma, pero esta adquisición se ha detenido porque Bruselas lo ha ordenado.

La Comisión Europea ha abierto una investigación para determinar si la compra de Figma por Adobe cumple con la regulación europea de competencia.

La operación puede reducir la competencia

En esta investigación, Bruselas ha llegado a una conclusión, y es que al tratarse Adobe y Figma de competencia directa por operar en el mismo sector, la compra de Figma por parte de Adobe significaría que se reduciría la competencia en el mercado mundial de software de diseño, ya que la unión de estas dos empresas sería una competencia muy grande en este sector.

Además, a este problema de la reducción de competencia se une que las autoridades comunitarias temen que la adquisición de Figma provoque una subida de precios en el sector del diseño digital.

Desde la Comisión Europea ven esta compra como una preocupación por ver que una empresa grande está comprando a su rival más pequeño (Figma) y que esto implique que desaparezca la competencia en el sector.

Aunque a Adobe le ha surgido competencia, como es el caso de Canva, por ejemplo, la compañía sigue siendo la más fuerte en su sector y, por ello, quiere seguir creciendo, y que mejor que hacerlo comprando una de las empresas que son competidoras directas como es el caso de Figma.

Una operación que se iba a cerrar en 2023

Adobe estaba seguro de que iba a cerrar su compra de Figma en este año 2023, pero la Comisión Europea le ha cambiado los planes. Tras encontrarse ante estas barreras, Adobe aseguró que ya había mantenido «conversaciones constructivas y de cooperación con los reguladores de EE.UU., Reino Unido y la UE» durante los últimos meses, pero de poco ha servido, puesto que, de momento, no parece que esta operación, la mayor en la historia de Adobe, vaya a cerrarse en 2023.

Este acuerdo entre ambas compañías suponía que Adobe iba a pagar 50 veces los ingresos recurrentes anuales de Figma. Además, en el momento del anuncio de la operación, desde Adobe informaron que los ingresos de Figma se iban a duplicar en 2022, incluso iban a llegar a alcanzar los 400 millones de dólares.

Temas

Adobe

 

Meta se enfrenta en Noruega a pagar casi 100.000 dólares por día por violar la privacidad de los usuariosAnteriorSigueinteEsta campaña para promocionar una bebida cosmética despierta polémica en China

Contenido patrocinado