líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El jaque mate de España a las triquiñuelas (desleales) de los influencers

Social Media MarketingLas actividades de los influencers estarán sujetas próximamente a los preceptos de dos nuevas leyes

Las dos leyes que pararán los pies a las tropelías de los influencers en España

El jaque mate de España a las triquiñuelas (desleales) de los influencers

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

España está gestando dos nuevas leyes que prevé poner coto a las abusos de los influencers en las redes sociales.

No es ningún secreto que los influencers que se desenvuelven en la red de redes recurren a veces a todo tipo de artimañas para dársela con queso a sus «followers» (que habitualmente besan el suelo que pisan y no cuestionan lo que estos tienen a bien publicar en las plataformas 2.0).

Sin embargo, las argucias en las que se apoyan tantísimos prescriptores en su desempeño en las redes sociales estarán próximamente vetadas de manera específica por la ley.

El Ministerio de Consumo que lidera Alberto Garzón tiene ya sobre la mesa el anteproyecto de ley por el que se modifica el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y Otras Leyes Complementarias (que traspone a su vez, con bastante retraso por cierto, la directiva europea enfocada a la modernización de las normas que amparan a los consumidor).

Se espera que la nueva norma se apruebe durante la segunda mitad del año (el plazo para trasponer la Directiva se agota en todo caso el 28 de mayo de 2022) y una vez entre vigor, pondrá coto la compra de seguidores e interacciones («likes» y comentarios) en las redes sociales, una práctica en la que incurren no pocos influencers (en particular quienes, huérfanos aún de suficiente estatus, buscan inflar sus números mediante estas artimañas).

Asimismo, la nueva ley de la cartera de Garzón actuará contra las acciones publicitarias que no se identifican como tales en las redes sociales, unas acciones que llevan muy a menudo la rúbrica de influencers.

Dos leyes en el horno para poner coto a los los ardides desleales de los influencers

En TikTok, tal y como denuncia el Consell de’l Audiovisual de Catalunya, algunos creadores de contenidos se valen por ejemplo de esta técnica (la disfrazar la publicidad de lo que no es) con el agravante de buena parte de su audiencia son niños.

Hace unos meses el Ministerio de Consumo abrió asimismo una investigación cuando de manera aparentemente espontánea varios instagramers publicaron contenido idéntico en sus respectivas cuentas. El objetivo de la investigación era dilucidar si detrás de esta campaña (claramente orquestada) había o no una empresa de juegos de azar.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) tiene en el horno una segunda ley en fase de anteproyecto que prevé definir a los influencers como «prestadores de servicios de comunicación audiovisual» con el último objetivo de que estén sujetos al cumplimiento de la Ley de Comunicación Audiovisual.

«La irrupción o consolidación de estos nuevos agentes que operan sobre internet, requiere de un marco jurídico actualizado que refleje el progreso del mercado y que permita lograr un equilibrio entre el acceso a los servicios de contenidos en línea, la protección del consumidor y la competencia«, apunta la CNMC.

El incumplimiento de la nueva normativa que prepara la CNMC prevé multas de hasta 30.000 euros para quienes vulneren la ley. Además, la norma controlará que los productos y los servicios promocionados por los prescriptores sean de calidad y no resulten ni engañosos ni perjudiciales para el consumidor.

En virtud de esta ley, los prescriptores deberán además declarar a la Agencia Tributaria los regalos que perciban como contraprestación por sus servicios.

 

"Infinity", la película interminable en la que el entretenimiento no se agota jamásAnteriorSigueinteMarketing digital: el aliado que necesitas para impulsar tu negocio

Contenido patrocinado