líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Le traen de cabeza las redes sociales? Respire hondo con este ABC del marketing 2.0

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

web20Las redes sociales son ya un ingrediente esencial en todas las estrategias «marketeras». Sin embargo, estas plataformas son a veces un auténtico quebradero de cabeza para los profesionales del marketing.

El universo 2.0 está cada vez más superpoblado y tanto árbol no deja a menudo ver el bosque a los «marketeros». Si el social media marketing le trae de cabeza, le recomendamos respirar hondo y prestar mucha atención a este ABC del marketing 2.0 que nos propone la web especializada en marketing Spinsucks:

A: Autenticidad
Si no se muestra auténtico, prepárese para un rotundo fracaso en sus acciones “marketeras” en los social media.

B: Branding
Asegúrese de que sus acciones “marketeras” sean consistentes en todas las plataformas 2.0.

C: Contenido
Si quiere triunfar en las redes sociales, deberá ser sobre todo creador de contenido, pero no de cualquier contenido sino de contenido de calidad.

D: Detalles
Los detalles importan y mucho en las redes sociales. No prestarles la suficiente atención puede costarnos una grave crisis de comunicación.

E: Educación
En la Web Social los cambios se suceden a la velocidad del rayo y hay que estar siempre aprendiendo.

F: Foco
En el universo de las redes sociales las distracciones son enormes. Por eso es tan importante estar centrados en lo que tenemos entre manos, priorizar tareas y descansar cuando llega el momento.

G: Grow (Crecimiento)
Para crecer en los social media necesitaremos una estrategia de comunicación digital adecuada.

H: Humor
Debemos utilizar el humor a nuestro favor para meternos en el bolsillo al usuario.

I: Integridad
La integridad y la reputación son las grandes puntales de las marcas. Por eso deben hacer todo lo que esté su mano para salvaguardar estos dos valores en las redes sociales.

J: Journalism (Periodismo)
En la Web Social las marcas están obligadas a ser “periodistas” y contar buenas historias al consumidor.

K: Klout
No es bueno obsesionarnos con nuestra puntuación en Klout, pero conviene no perderla de vista porque hace referencia a un ingrediente esencias en las redes sociales: la influencia.

L: Límites
La Web Social es cada vez más vasta. Por ello conviene ponerse límites y no intentar abarcar más de lo que realmente estamos en condiciones de hacer.

M: Mobile
Los dispositivos móviles son la segunda piel de las redes sociales. Es imposible plantearse una estrategia 2.0 sin tener en cuenta estos dispositivos.

N: Navegar
En la Web 2.0 navegar constantemente en busca de nueva información es una auténtica obligación para los “marketeros”.

O: Own (Propio)
Los medios propios son una pata sin la que el social media marketing tiende a cojear.

Q: Questions (Preguntas)
En las redes sociales es importante no sólo alentar las preguntas sino responderlas de manera adecuada.

R: ROI
No se olvide de meter este ingrediente en la coctelera a la hora de diseñar su estrategia de marketing 2.0. De lo contrario, todos sus esfuerzos caerán en saco roto.

S: Strategy (Estrategia)
Para que su estrategia 2.0 realmente funcione, deberá pertrecharla de análisis previos y objetivos muy claros.

T: Time Management (Gestión del tiempo)
En las redes sociales es vital gestionar bien el tiempo. De lo contrario, nos ahogaremos fácilmente en un vaso de agua.

U: United (Unido)
Para ser verdaderamente 2.0, es necesario decir adiós a los silos y hacer posible que la comunicación fluya en todos los departamentos de la empresa.

V: Vídeo
El vídeo es amigo íntimo del social media marketing. Téngalo muy en cuenta en sus estrategias 2.0.

W: Winning (Ganar)
En las redes sociales hay muy poco que perder y mucho que ganar.

X: eXperience (Experiencia)
En las redes sociales la clave para llegar al corazón del cliente es proporcionarle buenas experiencias.

Y: You (Tú)
Las redes sociales pivotan en torno a las personas y son ellas y sus personalidades las que el usuario quiere ver plasmadas en la Web 2.0.

Z: Zebra (Cebra)
Si hasta las cebras tuitean, ¿por qué no iba a hacerlo su marca?

 

Kitchen celebra el cumpleaños más combativo de GreenpeaceAnteriorSigueinteEmpatía y marketing ¿dos conceptos opuestos?

Contenido patrocinado