líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

LinkedIn detecta errores que inflaron artificialmente las métricas de más de 400.000 anunciantes

Social Media Marketinglinkedin bicicletas métricas

LinkedIn admite errores en sus métricas

LinkedIn detecta errores que inflaron artificialmente las métricas de más de 400.000 anunciantes

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

LinkedIn ha detectado dos errores (ya subsanados) que se había traducido en la inflación de las impresiones publicitarias y de las visualizaciones de vídeo en las campañas de los anunciantes.

linkedin bicicletasLas métricas con las que las redes sociales agasajan a sus anunciantes son uno de sus grandes baluartes, pero tales métricas no son en modo alguno ajena a los dislates. Que se lo digan, si no, a LinkedIn, que anunciaba el pasado jueves que había detectado un par de errores en sus métricas que habían llevado a más de 400.000 anunciantes a pagar de más por las campañas de publicidad implementadas en la famosa red social profesional.

En un post publicado en su blog corporativo la red social propiedad de Microsoft confesaba que su equipo de ingenieros había descubierto y posteriormente subsanado dos errores en su red de publicidad que se habían traducido en la inflación de las impresiones publicitarias y en las visualizaciones de vídeo de las campañas de contenido patrocinado desarrolladas en sus dominios

Los errores afectaron a más de 418.000 anunciantes en un periodo de tiempo que se dilató durante más de dos años, según admite LinkedIn.

En el caso de los anuncios en formato vídeo LinkedIn determinó que algunos vídeos orgánicos y de tipo patrocinado se reproducían (y eran contabilizados como tales) aun cuando no eran visibles en pantalla en los dispositivos iOS de Apple.

Cuando un usuario de LinkedIn hacía scroll y se topaba con un vídeo en proceso de carga, éste se reproducía aun no apareciendo específicamente en pantalla y se contabilizaba como una visualización.

Los errores identificados por LinkedIn concernían a las visualizaciones de vídeo y a las impresiones publicitarias de contenido patrocinado en su plataforma

Este fallo habría inflado métricas como las visualizaciones de vídeo y las «view-through rates» y habría impuesto cargas adicionales sobre los anunciantes por vídeos que en realidad no habrían sido contemplados por el usuario.

LinkedIn ha dado cuenta asimismo de un yerro en la medición de las impresiones publicitarias en las campañas de contenido patrocinado en su plataforma( cuando el usuario rota, por ejemplo, su dispositivo móvil y se mueve rápidamente hacia otras parte de la app de la red social).

Tras identificar ambos problemas en agosto, LinkedIn pudo finalmente subsanarlos este mismo mes.

De acuerdo con LinkedIn, más del 90% de los anunciantes afectados habría incurrido en pagos adicionales de menos de 25 dólares y tales pagos adicionales les serán recortados en el futuro en sus campañas publicitarias en la red social.

Estos dos fallos emergen a la superficie después de varios años en los que los anunciantes han venido reclamando sistemáticamente más transparencia y más auditorías de terceros en las métricas proporcionadas por los gigantes de las redes sociales.

En 2016 Facebook se vio asimismo en el ojo del huracán por haber sobrestimado el tiempo de visionado de los anuncios de vídeo en su plataforma durante dos años.

Por su parte, LinkedIn inició conversaciones el pasado mes de junio con el Media Rating Council a fin de auditar apropiadamente sus métricas. Y está trabajando asimismo con Moat, una empresa subsidiaria de Oracle, para tomar apropiadamente la medida a la visibilidad de sus vídeos (la porción del clip que aparece en pantalla y durante cuánto tiempo es éste visible).

 

Una explosión de color y mucho ritmo: Roberts Radio presenta su nuevo altavoz retro con este llamativo spotAnteriorSigueinteMarcos de Quinto será el próximo presidente de Abengoa (si así lo quieren lo accionistas)

Contenido patrocinado