líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Último 'Transparency Report' de LinkedIn

LinkedIn detuvo casi 8 millones de cuentas falsas en el proceso de registro durante la segunda mitad de 2019

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

La plataforma asegura que bloqueó el 93% de todas las cuentas falsas - que evitaron antes de su creación o eliminaron - gracias a sus procesos automatizados.

cuentas falsas en LinkedIn

«Consideramos que la transparencia es crucial para mantener la confianza de nuestros miembros y construir una plataforma segura, confiable y profesional», aseguran desde LinkedIn en un post reciente en su blog oficial, en el que revelan que detuvieron la creación de un total de 7,8 millones de cuentas falsas en la segunda mitad de 2019.

Aunque se trate de un número elevado, la plataforma ha visto cómo disminuían las cifras con respecto al primer semestre del pasado año, cuando tuvo que combatir 21,6 millones de perfiles falsos (19,5 millones detectadas durante el registro). Durante la segunda mitad del año, además de detener estos casi 8 millones de cuentas falsas en el proceso de registro, detectó 3,4 millones gracias a sus herramientas y equipos de seguridad antes de que los usuarios pudieran reportar, y 85.600 fueron eliminadas después de los avisos de los usuarios de la plataforma.

En su último informe «Transparency Report«, correspondiente al segundo semestre de 2019, LinkedIn afirma haber bloqueado el 93% de todas las cuentas falsas gracias a sus procesos automatizados, y solo un 7% en una revisión manual.

Por otro lado, en el informe revelan el aumento del spam y las estafas debido al mayor uso de la plataforma. «De todo el spam y las estafas que detectamos, casi todo fue capturado y eliminado a través de nuestra tecnología, antes de que los miembros lo encontraran», explican.

Con respecto al contenido que detuvo la plataforma durante este periodo, señalan 15.635 casos relacionados con el acoso, 9.337 de contenido para adultos, 1.839 de contenido violento o gráfico, 500 de contenido de odio o despectivo y 167 relacionado con explotación infantil.

Asimismo, recibieron 11.564 solicitudes para eliminar contenido relacionado con la infracción de los derechos de autor, una cifra mayor a los 8.845 que registró la plataforma durante el primer semestre.

 

Del taquillazo al batacazo: 2020, un "annus horribilis" para el cineAnteriorSigueinteLas terrazas de Beer&Food, preparadas para su apertura

Contenido patrocinado