Los hombres jóvenes son los que más utilizan los servicios de geolocalización
Las plataformas de geolocalización han demostrado ser una plataforma única para que los anunciantes puedan relacionarse con sus clientes de una forma mucho más personal. Pero a pesar de sus utilidades todavía son pocos los usuarios de este tipo de servicios. Según los datos de Pew Internet & American Life Project del mes de noviembre, sólo el 4% de los estadounidenses utilizaba algún tipo de servicios para compartir su localización.
De media, seis de cada diez usuarios de internet ha oído hablar de los servicios de geolocalización y sólo la mitad lo ha utilizado alguna vez, según revela una encuesta de diciembre de 2010 de Microsoft realizada en Canadá, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Las aplicaciones más utilizadas eran las aplicaciones de mapas y del tiempo.
Pero, en cuanto a los grupos demográficos, el uso de este tipo de servicios es totalmente dispar. Los más jóvenes, entre 18 y 24 años, son los que más al tanto y más familiarizados se sentían con este tipo de servicios, además de que son el grupo más propenso a utilizar este tipo de servicios, ya que la encuesta descubrió que un 69% de los encuestados de este grupo de edad ya había utilizado alguna vez estos servicios. Por debajo se encuentran los usuarios entre 25 y 34 años, entre los que un 65% ya había utilizado algún tipo de plataforma de geolocalización, los de 35 a 44 años (54%) y los de 45 a 54 años (49%).
Pero, además, entre los usuarios de 18 a 34 años, los hombres resultaron estar más informados y ser más activos en este tipo de servicios que las mujeres.
Estas diferencias se deben, en primer lugar, a la preocupación por la privacidad. Tanto hombres como mujeres se mostraron, en su mayoría, preocupados por distintos problemas relacionados con la privacidad, como el robo de identidad, compartir la localización accidentalmente, problemas de seguridad y acoso. Pero lo cierto es que las mujeres son más propensas a preocuparse por este tipo de problemas que los hombres. Mientras el 77% de las mujeres afirmó sentirse preocupada por estos asuntos, entre los hombres eran el 60%.
Estas cifras indican que los anunciantes, si quieren aprovechar todo el potencial que ofrecen este tipo de servicios, tienen que ser transparentes y dejar que sean los usuarios los que tengan el control, además de educarles sobre cómo utilizar de forma segura estos servicios.