Los internautas huyen en estampida de MySpace
MySpace, la que antaño fuera la red social más grande del mundo, languidece por momentos. Según los últimos datos de la empresa de investigación de mercados ComScore, MySpace perdió sólo entre enero y febrero de 2011 alrededor de diez millones de usuarios.
Hace un año, la red social contaba todavía con 95 millones de usuarios mensuales. Fue entonces cuando sus responsables decidieron introducir una serie de cambios en el portal para revitalizarlo, pero parecen haber conseguido el efecto contrario. Desde su “lavado de cara”, el número de usuarios mensuales de MySpace ha caído hasta los 63 millones.
En 2005, MySpace era la mayor red social del mundo, tanto que logró seducir al magnate australiano de los medios de comunicación Rupert Murdoch, que decidió comprar la compañía por 580 millones de euros. En 2006, MySpace contaba con 100 millones de usuarios repartidos por todo el planeta.
Sin embargo, cuando MySpace estaba en su punto álgido, se sumó un nuevo competidor al mercado: Facebook. Y pronto la red social de Mark Zuckerberg desbancó a la que en su momento fue la “reina” de la Web 2.0.
El caso es que MySpace hace ya tiempo que ha aceptado su derrota ante Facebook. Desde octubre de 2010, el usuario puede sincronizar sus cuentas en ambas redes sociales. Mike Jones, director de MySpace, aclaraba entonces que su web no era una red social, sino “un portal para el entretenimiento social”.
Aun así, también los que en un principio fueron los grandes aliados de MySpace, los músicos, están comenzado a dar la espalda al portal.
Desde que MySpace comenzó a perder usuarios, la red social ha tenido que enfrentarse a grandes recortes de personal. En 2009, una tercera de los empleados de la compañía perdió su puesto de trabajo. Y en enero de este año, hubo nuevos despidos. Además, News Corporation no oculta su intención de vender el portal y la lista de compradores interesados en comprar MySpace no es demasiado extensa.
El ocaso de MySpace pone en evidencia la rapidez con que las redes sociales pueden perder atractivo para el usuario. ¿Se repetirá la historia de MySpace con la todopoderosa Facebook?