líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mark Zuckerberg defiende la libertad de expresión a pesar de las amenazas de los extremistas

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Mark-ZuckerbergMark Zuckerberg, el CEO de Facebook ha hecho público que en el pasado recibió amenazas de muerte desde Pakistán ante la reticencia del gigante social en la prohibición de la publicación de las imágenes sobre el profeta Mahoma.

Zuckerberg ha realizado estas declaraciones tras el brutal ataque sufrido por el semanario satírico francés Charlie Hebdo. “Hace algunos años un extremista en Pakistán me amenazó de muerte porque Facebook se negó a prohibir las imágenes de Mahoma” señalando que tomaron esta decisión porque “voces diferentes, incluso si son a veces ofensivas, pueden hacer que el mundo sea un lugar mejor y más interesante”.

El CEO de la red social reconoce que la empresa se ajusta a la legislación de cada país pero que nunca permite que “un país o grupo de personas dicten lo que el resto puede compartir o no en el resto del mundo”.

En relación al ataque perpetrado contra Charlie Hebdo y desde su propia experiencia con las amenazas de los extremistas ha señalado que “todos tenemos que rechazar a los grupos extremistas que tratan de silenciar las voces y opiniones de las personas”. “Mi pensamiento está con las víctimas, sus familias, el pueblo de Francia y todas las personas del mundo que deciden compartir sus puntos de vista e ideas incluso cuando hacerlo requiere un gran coraje” ha declarado a través de Facebook acompañando el mensaje con la ya conocida etiqueta de #JeSuisCharlie.

 

El buscador de Google registra su mayor caída desde 2008 ante el avance de Yahoo!AnteriorSigueinteLos Premios Oscar aumentan su inversión en social media para hacer frente a sus competidores

Contenido patrocinado