Las redes sociales deben reforzar su lucha contra la desinformación sobre el COVID-19
Los médicos reclaman más ímpetu a las redes sociales en la lucha contra los "coronabulos"
Un centenar de médicos y enfermeros procedentes de varios países han rubricado una carta en la que solicitan a los responsables de las principales redes sociales que luchen más activamente contra los "coronabulos".
A la pandemia del coronavirus está solapada otra pandemia: la de la desinformación, que campa a sus anchas en las redes sociales y otras plataformas digitales. Por esta razón, y ante la preocupante y meteórica difusión de los denominados «coronabulos» en la red de redes, un centenar de médicos y enfermeros procedentes de varios países han rubricado una carta en la que solicitan a los responsables de las principales redes sociales y plataformas digitales que luchen más activamente contra la «infoxicación» sobre el COVID-19.
Difundida a través de la plataforma Avaaz y dirigida a los directivos de Facebook, Twitter, Google y YouTube, la misiva enfatiza que la pandemia del coronavirus es también una «infodemia global» y que la desinformación viral de ella emanada «pone en peligro vidas en todo el mundo».
Las plataformas digitales deberían rectificar las «fake news» que se abren paso en sus dominios, según los médicos
El manifiesto, firmado por sanitarios de Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Brasil, Reino Unido, Países Bajos o Bélgica, condena que en la red de redes «historias que afirman que la cocaína es una cura o que China o Estados Unidos desarrollaron el COVID-19 como arma biológica se han difundido más rápidamente que el virus mismo».
Quienes firman la carta reclaman a los responsables de Facebook, Twitter, Google y YouTube que rectifiquen con celeridad las mentiras volcadas en sus respectivas plataformas sobre temas sanitarios, que adviertan de su falsedad a quienes hayan interactuado con ellas y que compartan «información verificada de forma independiente».
De acuerdo con el manifiesto, es vital que las plataformas digitales desintoxiquen los algoritmos que deciden el contenido que llega a ojos de sus usuarios para que «las mentiras dañinas y las páginas y grupos que las comparten se vuelvan menos visibles» y que se eliminen las páginas y canales de quienes cometen infracciones de manera reincidente.