Meta estaría usando datos de los usuarios en Noruega para personalizar sus anuncios
Meta se enfrenta en Noruega a pagar casi 100.000 dólares por día por violar la privacidad de los usuarios
Meta será multada en Noruega por un millón de coronas al día, que se traduce en unos 98.500 dólares por día, a partir del 14 de agosto, por violar la privacidad de los usuarios.
La compañía de Mark Zuckerberg, Meta, no ha lanzado todavía su nueva aplicación en Europa, Threads, por problemas de privacidad tras haberse visto afectada por la política de protección de datos de la Unión Europea.
Meta ha tenido en varias ocasiones problemas de privacidad y, ahora, se encuentra en la cuerda floja en Noruega tras haberse hecho público un comunicado del regulador de protección de datos del país que asegura que Meta no puede recopilar información de los usuarios, como por ejemplo, su ubicación, para mostrar anuncios personalizados.
Casi 100.000 euros por día
El propietario de redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp, será multado en Noruega por un millón de coronas al día, que se traduce en unos 98.500 dólares por día, a partir del 14 de agosto, por violar la privacidad de los usuarios.
El regulador de protección de datos de Noruega, Datatilsynet, comunicó el 17 de julio que Meta iba a ser multada si no abordaba las infracciones de privacidad sobre los usuarios que este regulador de Noruega había identificado.
El problema: la recopilación de datos de carácter «ilegal»
Según el regulador Datatilsynet, Meta no puede recopilar datos de los usuarios en Noruega como sus ubicaciones físicas para poder usarlos con fines comerciales a la hora de dirigirles publicidad personalizada.
Datatilsynet comunicó estos hechos a Meta el 17 de julio, y la empresa de Zuckerberg tenía hasta el 4 de agosto para responder y solucionar el problema, en cambio, no lo ha hecho. Por ello, Tobias Judin, jefe de protección de datos en Noruega, informó que, a partir del 14 de agosto, Meta deberá pagar todos los días 98.500 dólares hasta el 3 de noviembre.
La solución de Meta
Según Tobias Judin, Meta todavía no ha dado respuesta, pero si anunció hace una semana que tiene la intención de pedir a los usuarios de toda la Unión Europea su consentimiento antes de permitir que las empresas dirijan la publicidad en función de lo que estos ven en sus redes sociales (Instagram, Facebook y WhatsApp).
Judin explicó que esto no es suficiente porque asegura que no pueden saber cómo será el mecanismo de consentimiento que propone Meta y que, mientras tanto, «los derechos de las personas están siendo violados todos los días«.