Los usuarios de Meta en Europa podrán evitar parcialmente la publicidad personalizada
Meta da su brazo a torcer y permitirá a los usuarios europeos esquivar (a medias) la publicidad personalizada
Meta brindará en el futuro a los usuarios europeos la oportunidad de oponerse a la compilación de información personal con el último objetivo de ser confrontados después con publicidad personalizada.
Se avecinan cambios (de naturaleza forzosa) en Meta. La matriz de Facebook e Instagram brindará en el futuro a los usuarios europeos la oportunidad de oponerse a la compilación de información sobre su comportamiento en la red de redes con el último objetivo de ser confrontados después con publicidad personalizada.
Que Meta se haya avenido a cambiar los criterios pro los que se rige la publicidad personalizada en tierras europeas (que no beneficia en modo alguno a la multinacional estadounidense) echa anclas en un dictamen emitido a principios de este año por la autoridad irlandesa de protección de datos que declaraba ilegal esta práctica.
Los cambios implementados por Meta en las bases legales para la compilación de datos en Europa entrarán en vigor el próximo 5 de abril, de acuerdo con un post publicado ayer en el blog corporativo de la multinacional estadounidense.
Meta dejará de recopilar datos personales de los usuarios sobre la base de un acuerdo contractual entre ambas partes, y hará valer en su lugar un «un legítimo interés» para este tipo de práctica. En virtud de este cambio, el usuario tendrá la oportunidad de negarse a la compilación de datos personales por parte de la empresa madre de Facebook e Instagram.
La publicidad personalizada es uno de los principales pilares del modelo de negocio de Meta en Facebook y en Instagram.
Este cambio no satisface, no obstante, a la organización en pro de la protección de datos NOYB, cuyas denuncias contribuyeron de manera decisiva al dictamen emitido en su día por la autoridad irlandesa de protección de datos.
El cambio implementado por Meta no satisface a organizaciones en pro de la privacidad como NOYB
«Meta no hace sino cambiar una práctica ilegal por otra práctica ilegal», se lamenta Max Schrems, fundador de NOYB. Y es que para decantarse por la opción «opt-out» en la compilación de datos por parte de Meta, el usuario deberá dar antes su consentimiento «opt-in».
En virtud del nuevo cambio introducido por Meta, la compañía permitirá a los usuarios radicados en Europa escoger una versión de sus servicios para que lleguen a sus ojos única y exclusivamente anuncios personalizados basados en categorías genéricas como el rango de edad y la ubicación general. Una vez el usuario escoja este plan, Meta no podrá recabar información personal sobre hábitos online como los vídeos vistos o los clics en determinado tipo de contenidos.
Por otra parte, los usuarios que deseen hacer «opt-out» deberán rellenar un formulario online negándose a que Meta que use sus datos personales para hacerles llegar publicidad personalizada. Y la compañía evaluará a continuación el formulario antes de proceder al cambio. Esta fórmula no agrada en modo alguno a organizaciones como NOYB, que ya ha anunciado medidas contra el nuevo modelo propuesto por Meta.
En enero de este la autoridad de protección de datos de Irlanda, donde Meta tiene su sede europea, dictaminó que la compañía había violado el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y le impuso una multa de 390 millones de euros.
Meta sigue insistiendo en que ningún modo vulneró la RGPD, pero se ha venido, no obstante, a implementar cambios en su política de compilación de datos.
El RGPD, vigente desde el año 2018, regula las condiciones en virtud de las cuales las empresas pueden compilar datos personales del usuario en la red de redes. Por aquel entonces Meta declaró en sus términos de uso que la publicidad personalizada formaba parte de sus servicios, por lo que no necesitaba en realidad el consentimiento por separado de sus usuarios para compilar sus datos personales.