
Social Media MarketingLogo de Meta en la pantalla de un móvil.
Meta ya esta trabajando en la creación de una app descentralizada
Meta da un paso más su estrategia digital: la compañía planea lanzar una red descentralizada
Esta app descentralizada de Meta sería compatible con ActivityPub, el protocolo descentralizado de redes sociales que utilizan Mastodon, rival de Twitter, y otras aplicaciones.
Primero fue el metaverso, luego los Stories y después los vídeos cortos. Si hay algún fenómeno que marca tendencia dentro del panorama digital, Mark Zuckerberg no duda en apostar por él. Ahora, el objetivo más reciente del CEO de Meta son las comunidades descentralizadas: la compañía ha anunciado que ya está trabajando en una app descentralizada independiente basada en texto, según ha informado la agencia Reuters.
Esta nueva aplicación descentralizada está aún en fase de desarrollo, como adelantó el medio indio MoneyControl. La red permitirá a los usuarios iniciar sesión a través de sus credenciales de Instagram, lo que podría molestar a las personas que no quieran compartir esos datos con otra aplicación de la matriz de Facebook.
Esta app descentralizada de Meta sería compatible con ActivityPub, el protocolo descentralizado de redes sociales que utilizan Mastodon, rival de Twitter, y otras aplicaciones.
Por su parte, Meta, por el momento, no ha dado detalles sobre cuándo planea lanzar la app. Un portavoz del gigante tecnológico, afirmó: «Estamos explorando una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto. Creemos que hay una oportunidad para un espacio separado donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses».
¿Qué son las plataformas descentralizadas?
La característica principal de las redes descentralizadas (también llamadas comunidades de nicho) es que permiten operar en servidores independientes, eliminando a los intermediarios y convirtiendo al usuario en el propietario exclusivo de su contenido. Twitch o Discord son algunos ejemplos que están adquiriendo una tremendo popularidad
Son espacios donde los usuarios, en su mayoría pertenecientes a la Generación Z, comparten gustos e intereses con personas afines y, además, poseen una mayor privacidad, puesto que el control no lo tiene una entidad o una marca sin que son los propios usuarios quienes controlan esa comunidad.