líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Meta presenta chatbots de IA con la personalidad de famosos

Meta presenta chatbots con IA que clonan (con mucho salero) la personalidad de famosos como Kendall Jenner

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Meta levantó ayer el telón de chatbots de IA que remedan la personalidad de "celebrities" como Snoop Dogg, Kendall Jenner, Paris Hilton o Naomi Osaka.

En el fragoroso y cada vez más concurrido mercado de los chatbots pertrechados de inteligencia artificial (IA) Meta quiere hacerse oír alto y fuerte con soluciones especialmente enfocadas a los más jóvenes.

La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp levantó ayer el telón de chatbots de IA que remedan la personalidad de «celebrities» como Snoop Dogg, Kendall Jenner, Paris Hilton o Naomi Osaka.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó ayer en sociedad estos chatbots de nueva hornada en la conferencia anual Connect de la compañía, donde coparon todo el protagonismo los productos con el foco puesto en la IA del gigante de las redes sociales.

Los nuevos chatbots de Meta estarán provistos de intereses únicos y agasajarán a los usuarios con consejos personalizados con el último objetivo de favorecer la interacción y la diversión.

Meta lanzará 28 de chatbots de este tipo en beta y algunos de ellos remedarán la personalidad de celebridades. Snoop Dogg será, por ejemplo, «Dungeon Master» y ejercerá de asistente de los usuarios cuando jueguen a videojuegos de aventuras. Por su parte, el exjugador de baloncesto Dwyane Wade será un chatbot bautizado con el nombre de «Victor» que está específicamente diseñado para procurar soporte a los usuarios cuando hacen ejercicio. La tenista Naomi Osaka será «Tamika», un chatbot obsesionado con el «manga» japonés y Kendall Jenner será «Billie», una suerte de hermana mayor que se precia de ser extraordinariamente leal, mientras que Paris Hilton será «Amber», una detective que ayudará al usuario a resolver misterios.

El resto de chatbots de Meta han sido entrenados para responder a preguntas sobre temas como la redacción de discursos y la cocina. «Max» es, por ejemplo, un chef virtual que ayuda a los usuarios a alumbrar sabrosas recetas.

A principios de esta semana The Wall Street Journal publicó que los primeros tests de Meta con sus nuevos chatbots habían estado lastrados por algunos problemas. Y según un documento interno al que ha tenido acceso el diario, un empleado habría descrito unos de los chatbots como grosero y se había mostrado al parecer incapaz de entender su personalidad.

Los nuevos chatbots de Meta están especialmente enfocados al entretenimiento

«El cometido de nuestros chatbots no es tanto responder preguntas como proporcionar entretenimiento al usuario», subrayó ayer Mark Zuckerberg. Y admitió que los nuevos chatbots presentados ayer en sociedad por Meta están a merced de algunas limitaciones, pues no disponían aún de acceso a información en tiempo real. No obstante, tales restricciones serán solventadas en el transcurso de los próximos meses, aseguró.

Con sus nuevos chatbots Meta espera conectar sobre todo y ante todo con a Generación Z para que los más jóvenes se zambullan de lleno en el sistema de IA de la compañía.

Durante la presentación Zuckerberg enfatizó que buena parte de la gente no ha podido experimentar aún con la IA y Meta busca dar respuesta a este problema imbricando directamente esta tecnología en aplicaciones que miles de millones de personas utilizan cada día.

Ayer miércoles Meta anunció asimismo el lanzamiento de «Meta IA». Se trata de una IA desarrollada en colaboración con Microsoft y Bing Search que funciona con una especie de asistente con el que los usuarios pueden hablar como si se tratara de una persona de carne y hueso.

Meta tiene asimismo en el horno un estudio para que los creadores y los desarrolladores pueden dar forma a sus propias inteligencias artificiales y «Emu» (Expressive Media Universe), un generador de imágenes que permite crear imágenes en cuestión de segundos en las apps del ecosistema de Meta.

 

Del dicho al hecho: los casos de éxito empresariales más sosteniblesAnteriorSigueinte"De lo bueno, lo better": Better Balance presenta el primer delivery gratuito en una marquesina

Contenido patrocinado