líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Meta anuncia el despido de otros 10.000 empleados

Meta empuña de nuevo las tijeras para recortar otros 10.000 puestos de trabajo

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Meta ha anunciado este martes que acometerá otros 10.000 despidos en el transcurso de los últimos meses. Además, la matriz de Facebook e Instagram congelará asimismo las contrataciones y dejará sin cubrir las 5.000 vacantes que tenía en principio abiertas.

Meta no levanta definitivamente cabeza. Tras anunciar en noviembre del año pasado la destrucción de 11.000 puestos de trabajo, la empresa liderada por Mark Zuckerberg ha anunciado este martes que acometerá otros 10.000 despidos en el transcurso de los últimos meses. Además, la matriz de Facebook e Instagram congelará asimismo las contrataciones y dejará sin cubrir las 5.000 vacantes que tenía en principio abiertas.

Esta nueva ola de recortes se enmarca en el «año de la eficiencia» que Meta pretende inaugurar en 2023. Durante la pandemia, y espoleada por los efectos balsámico del COVID-19 en los negocios, la compañía estadounidense amplió notablemente su plantilla, que en 2022, cuando Meta estaba aún la cresta de la ola, llegó a estar integrada por 87.000 empleados en todo el mundo Solo durante 2021 el número de trabajadores de Meta pegó un brinco del 20% con respecto año precedente.

«Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo», afirma Mark Zuckerberg, CEO de Meta, que se ha amparado en la necesidad de hacer más eficiente la compañía para justificar los despidos.

Zuckerberg declaró hace un par de meses que 2023 sería el «año de la eficiencia» de Meta y se marcó dos objetivos de cara al presente ejercicio fiscal. El primero es convertir Meta en una mejor empresa tecnológica y el segundo dar fuelle a las finanzas de la compañía en un contexto cada vez más complejo.

Para sanear sus finanzas Meta se propuso mermar en 5.000 millones de dólares sus costes para que los gastos mantuvieran en una horquilla de entre 89.000 y 95.000 millones de dólares.

Zuckerberg confiesa que la reorganización en el seno de Meta «genera incertidumbre y estrés». Y por esta razón su intención es «acometer estos cambios lo antes posible para dejar atrás este periodo de incertidumbre y centrarnos en el trabajo pendiente».

Los recortes de Meta se dividirán en tres fases diferentes

Los nuevos despidos proyectados por Meta se llevarán a cabo en tres etapas diferentes. La primera fase se iniciará esta misma semana y afectará al equipo de recursos humanos de la multinacional estadounidense. En una segunda etapa que dará comienzo en abril empezarán los recortes en los equipos de tecnología de Meta. Y en la tercera y última etapa, que comenzará a finales de mayo, los despidos llegarán a las áreas de negocio de la compañía.

El CEO de Meta ha puntualizado, no obstante, que en algunos casos específicos los despidos no se harán efectivos hasta finales de año. Y los recortes en los que estén involucrados equipos internacionales se regirán también por una línea de tiempo diferente.

Que Meta haya tomado la determinación de empuñar de nuevo las tijeras para reducir aún más las dimensiones de su plantilla no ha sido en modo alguno una sorpresa, puesto que en los mentideros tecnológicos llevaba especulándose desde hace tiempo con esta posibilidad.

Meta es la primera «Big Tech» que implementa una segunda ronda de despidos masivos en el último año. Durante los últimos doce meses casi 500 empresas adscritas al ramo tecnológico han destruido más de 280.000 empleos, de acuerdo con las cifras barajadas por Layoffs.fyi.

 

JCDecaux, Penguin Random House y Carat apoyan la iniciativa "Siéntate a leer"AnteriorSigueinteArena recibe de Google la insignia Partner Premier 2023

Contenido patrocinado