líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Meta supera las expectativas y pega un brinco en la bolsa

Meta sortea los peores augurios y se dispara en la bolsa tras presentar mejores resultados de lo previsto

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Meta no se "desangró" tanto como algunos aventuraron en un principio en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2022 (si bien su facturación volvió a sufrir una merma).

Los analistas se temían lo peor en los últimos resultados trimestrales de Meta, pero finalmente la sangre no llegó al río y la matriz de Facebook no se «desangró» tanto como algunos aventuraron en un principio en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2022 (si bien su facturación volvió a sufrir una merma).

El alivio de los inversores tras conocer los últimos resultados trimestrales de Meta se reflejó en los mercados bursátiles, donde los títulos de la compañía se dispararon ayer un 20%. A esta subida contribuyó asimismo el anuncio de que Meta destinaría 40.000 millones de dólares a la recompra de acciones y que implementaría más medidas encaminadas a recortar los costes de la compañía.

2023 será «un año de eficiencia» para el grupo, aseveró Mark Zuckerberg, CEO de Meta. De cara a los meses venideros la compañía se concentrará en ser «más fuerte y más ágil», subrayó Zuckerberg. Meta pondrá coto a la burocracia en los mandos intermedios para tomar decisiones con más celeridad. Y los proyectos que no se traduzcan en los resultados deseados serán interrumpidos también mucho más rápidamente.

En otoño del año pasado Meta anunció el recorte de 11.000 puestos de trabajo, un recorte que generó 4.200 millones de dólares en costes de reestructuración en el último trimestre. De cara a 2023 la compañía prevé gastos que se quedarán por debajo de lo inicialmente estimado como consecuencia de la desaceleración del gasto en los centros de datos de Meta.

Durante el último trimestre la facturación de la matriz de Facebook protagonizó una caída interanual del 4% hasta los 32.160 millones de dólares (alrededor de 29.300 millones de euros). Los analistas profetizaron una cifra algo más baja a la finalmente puesta sobre la mesa por Meta: 31.500 millones de dólares.

En el último trimestre Meta incrementó notablemente su número de usuarios

Meta, cuyos ingresos echan raíces fundamentalmente en Facebook e Instagram, sufrió ya un declive en sus resultados en los trimestres precedentes como como consecuencia del debilitamiento del mercado publicitario online. Actualmente se observan signos de recuperación entre los anunciantes adscritos al turismo y al ramo «healthcare», lo cual no impidió, no obstante, que los beneficios de Meta sufrieran en el último trimestre un prolapso del 55% y cayeran hasta los 4.650 millones de dólares.

La buena noticia es que los usuarios de Meta continuaron pegando el estirón. Facebook cerró el último trimestre con más 2.000 millones de usuarios diarios activos a su vera, lo que supuso un incremento de 16 millones de usuarios en los últimos tres meses. Y 2.960 millones de usuarios se conectan diariamente a al menos alguna plataforma de la familia de aplicaciones de Meta. Tres meses antes esta cifra era de 2.930 millones de usuarios.

Pese a la frugalidad imperante actualmente en Meta, lo cierto es que el grupo continúa invirtiendo dinero a espuertas en el metaverso. Reality Labs, la división de la compañía con el foco puesto en el metaverso, registró unas pérdidas operativas de 4.300 millones de dólares en el último trimestre. En el año 2022 en su conjunto esta área generó unas pérdidas de 13.700 millones de dólares y facturó apenas 2.160 millones de dólares.

Susan Li, CFO de Meta, enfatizó en todo caso que las pérdidas generadas por Reality Labs en 2023 serán aún más abultadas. Así y todo, la compañía, que ha fiado su propio futuro al metaverso, confía en que las inversiones en este ámbito de actividad echen brotes verdes a largo plazo.

Zuckerberg reconoció asimismo que la inteligencia artificial generativa, actualmente en la cresta de la ola gracias a programas como ChatGPT, era «un área muy emocionante».

Para el trimestre corriente Meta estima que su facturación oscilará entre los 26.000 y los 28.500 millones de dólares, mientras que los analistas barajan una cifra de 27.000 millones de dólares. Si las previsiones más optimistas de la compañía se cumplen, Meta podría incrementar sus ingresos entre enero y marzo de 2023 después de encadenar varias caídas en su facturación durante los trimestres precedentes. En el primer trimestre de 2022 Meta ingresó en sus arcas 27.900 millones de dólares.

 

Cobee, la plataforma que permite a los trabajadores autogestionar sus propias compensaciones laboralesAnteriorSigueintePublicis Groupe obtiene un crecimiento orgánico de dos dígitos por segundo año consecutivo

Contenido patrocinado