Social Media MarketingLos microinfluencers son el tipo de creador más popular en España
El retrato robot de los influencers españoles en Instagram
Los microinfluencers (pequeños pero matones) llevan la batuta del influencer marketing en España
La mayor parte de los creadores de Instagram en nuestro país, el 41,35% están adscritos a la categoría de microinfluencers (entre 5.000 y 20.000 seguidores).
Si bien TikTok pisa cada vez más fuerte en la arena del influencer marketing, lo cierto es que Instagram continúa siendo el refugio favorito de los prescriptores, muchos de los cuales se criaron, al fin y al cabo, a los pechos de la filial de Meta.
En la extraordinaria pegada de Instagram entre los influencers influye, y mucho, el perfil demográfico de esta red social. El 45% de los usuarios de esta red social en España tiene entre 25 y 34 años. Los más jóvenes, que rehúyen habitualmente la publicidad tradicional, prefieren fijar la mirada en fórmulas publicitarias alternativas como el influencer marketing, que halla en Instagram uno de sus principales fortines. Pero, ¿cómo son los influencers nacidos al calor de esta red social?
De acuerdo con un reciente de informe de la plataforma de análisis de influencer marketing HypeAuditor, los influencers en España son pequeños pero matones. La mayor parte de los creadores de Instagram en nuestro país, el 41,35% están adscritos a la categoría de microinfluencers (entre 5.000 y 20.000 seguidores). Y la medalla de plata se la cuelgan los nanoinfluencers (entre 1.000 y 5.000 seguidores). En este grupo se encuadra el 36,09% de los creadores de Instagram en España.
Por su parte, los influencers de nivel medio representan el 17,54 % de los creadores en Instagram y tienen entre 20.000 y 100.000 seguidores.
Los macroinfluencers y los megainfluencers y famosos son los grupos más pequeños y constituyen un 4,6% y un 0,36% respectivamente.
En España los influencers disfrutan de índices de engagement por encima de la media
Pese a que los instagramers españoles no destacan por su amplísima base de seguidores (que es relativamente baja), lo cierto es que sus ratios de engagement están muy encima del promedio mundial. Los nanoinfluencers españoles se ufanan de contar con una tasa de interacciones del 5,2% (frente al 3,4% a escala global). Con un ratio de engagement del 2,1%, los microinfluencers españoles están por encima de la media global (1,4%).
Aunque barajan índices de engagement menos abultados, también los influencers españoles de tamaño medio (1,5% vs. 1%), los macroinfluencers (1,4 vs. 0,8%) y los megainfluencers (1,7% vs. 0,9%) atesoran cifras por encima de la media.
Las categorías de influencers con mayor tasa de engagement en España son los deportes de invierno (4,9%), los deportes de pelota (3,6%) y los deportes de carrera (3,2%).
Por otro lado, la mayor parte de los influencers españoles alumbra contenido directamente emparentado con el estilo de vida (15,2%). Otros temas que disfrutan de muchísimo predicamento entre los prescriptores en nuestro país son la música (8,4%), la fotografía (7,7%) y los deportes de pelota (7,1%).
Conviene además hacer notar que el 68% de los seguidores de los influencers españoles en Instagram son personas reales. Así y todo, el porcentaje de creadores afectados por actividades sospechosas como la compra de «likes» y «followers» es de solo el 46,6%, un dato que está notablemente por debajo del promedio global (55%).