líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Una fuga sin precedentes de usuarios enfadado por la política de privacidad

Más de 25 millones de usuarios se han unido a Telegram tras el cambio de privacidad de WhatsApp

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Las principales aplicaciones que hacen la competencia directa al gigante de Facebook han visto incrementar sus usuarios y descargas de manera considerable por el enfado de los usuarios por los cambios en la app de mensajería propiedad de Facebook

El pasado 4 de enero WhatsApp anunciaba su nueva política de privacidad para Europa, una decisión que no ha sentado muy bien a los usuarios del servicio de mensajería. Tanto es así que las principales aplicaciones que hacen la competencia directa al gigante de Facebook han visto incrementar sus usuarios y descargas de manera considerable.

«WhatsApp debe recibir o recopilar información para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros Servicios, como cuando usas o instalas nuestros Servicios, o accedes a ellos», señalan desde la compañía propiedad de Facebook. Esa información que tienen de los usuarios es usada para «operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros servicios», dicen. En términos ‘terrenales’ quiere decir que Facebook -y todos sus servicios- podrán utilizar la información de los usuarios con fines publicitarios.

Esto ha derivado en una fuga sin precedentes de usuarios enfadados con esta nueva política. En el caso de Telegram, en las últimas 72 horas, más de 25 millones de usuarios han decidido unirse a ella, superando los 500 millones de usuarios activos. Por su parte Signal ha conseguido incrementar sus descargas en un 4.300%, tal y como recoge ElDiario.es.

El motivo de estas elecciones es, en el caso de Signal, por el cifrado de extremo a extremo de última generación (respaldado por el protocolo de código abierto de Signal) que «mantiene tus chats seguros. Ni nosotros podemos leer tus mensajes o escuchar tus llamadas, ni nadie más. La privacidad no es un modo opcional, es como funciona Signal. En todos tus mensajes, todas tus llamadas, para siempre», explican. Por tanto, en esta app no hay anuncios, ni vendedores afiliados, ni hacen un rastreo del uso, algo muy celebrado por los usuarios.

Uno de los puntos que más escama de la nueva privacidad de WhatsApp es el que recoge lo siguiente: «En caso de que estemos involucrados en una fusión, adquisición, reestructuración, quiebra o venta de la totalidad o una parte de nuestros activos, compartiremos con las entidades sucesoras o los nuevos propietarios tu información relacionada con la transacción, en virtud de la normativa de protección de datos aplicable», muestra la nueva política.

Los usuarios recibieron una notificación sobre estos cambios al abrir la aplicación que, en muchas ocasiones, las personas aceptan sin pararse a leer detenidamente. De ahí que surgieran dudas acerca de lo que incluían en el texto establecido. Sin embargo, tal y como señala el medio, parece que los usuarios podrán estar tranquilos en lo que a la privacidad de sus conversaciones se refiere ya que seguirán estando cifradas de extremo a extremo.

 

Los ingresos de la industria global de medios digitales crecerán un 15% en 2021AnteriorSigueinteEl protagonista de "Lupin" se cuela de incógnito en los carteles de otras series de Netflix

Contenido patrocinado