
Social Media MarketingMinus se precia de no robar su tiempo y su atención a la gente
Minus, la red social que se erige en antítesis de Facebook e Instagram
Minus, la subversiva red social que no hurta vilmente tu tiempo y tu atención
Similar en muchos sentidos a Facebook, Minus no alienta, sin embargo, el "engagement" del usuario sino que lo sofoca agasajándole con un máximo de 100 posts para toda la vida.
Facebook e Instagram son redes sociales específicamente diseñadas para consumir el tiempo y la atención de sus usuarios. Pero en su empeño por afanar su tiempo y su atención a la gente ambas plataformas están menoscabando también la salud mental y la privacidad de sus usuarios.
Por esta razón Ben Grosser, artista y profesor de la Universidad de Illinois, se ha sacado de la chistera una inusitada red social bautizada con el nombre de Minus. Similar en muchos sentidos a Facebook, Minus no alienta, sin embargo, el «engagement» del usuario sino que lo sofoca agasajándole con un máximo de 100 posts para toda la vida.
Concebido más como una provocación que como negocio sostenible, Minus es fruto de más de década de investigación por parte de Grosser, que en los últimos años ha estado explorando fórmulas para hacer más rica y saludable la comunicación en internet.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Y es que tal y como están planteadas a día de hoy, las redes sociales están diseñadas para ser adictivas y para hacer anhelar al usuario de manera constante gratificaciones instantáneas.
El trabajo de Grosser ha cobrado especial relevancia en el transcurso de las últimas semanas, cuando el testimonio de Frances Haugen ha puesto en evidencia que Facebook tiene en realidad perfecto conocimiento del perjuicio que causa a sus usuarios.
En 2012, mucho antes de que Facebook decidiera jugar al escondite con los «likes», Grosser ya lanzó Facebook Demetricator, una extensión para el navegador que permite al usuario eliminar el contador de «me gusta», comentarios, «shares» y otras «vanity metrics».
Cinco años después, cuando quedó claro que Facebook estaba valiéndose de la inteligencia artificial para estudiar las emociones de sus usuarios y segmentar mejor la publicidad, Grosser creó GoRando, una herramienta que brinda al internauta la posibilidad de reaccionar las publicaciones de la gente con emociones elegidas al azar (poniéndoselo así más difícil a la red social para «leer» la mente de su audiencia).
Minus quiere hacer notar que otra Web Social (mucho más saludable) es posible
La idea para alumbrar Minus emergió de otro de los proyectos de Grosser. En 2019 el artista y profesor reunión en un vídeo todas las veces que Mark Zuckerberg había mencionado el crecimiento de la red social en sus apariciones en los medios entre 2004 y 2019.
«Pensé que el vídeo duraría entre 5 y 10 minutos, pero su duración fue de casi 50 minutos», explica Grosser en declaraciones a Fast Company. «Facebook es una empresa obsesionada cada vez más con el crecimiento», enfatiza.
Con tan vil obsesión en mente Grosser decidió crear una plataforma similar a Facebook en la que el «engagement» y el crecimiento no fueron en modo alguno los objetivos. Al fin y al cabo, en Minus el usuario puede publicar un máximo de 100 posts a lo largo de toda su vida y no hay tampoco «likes» y contador de «followers».
«Minus pivota en torno a la cuestión de qué pasaría si las redes sociales no te invitaran siempre a participar sino que limitaran de manera activa tu participación», dice Grosser. «De esta manera no sientes la necesidad de estar allí siempre presente», enfatiza.
Debido a la peculiar naturaleza de esta red social, en Minus se publican muchos poemas, muchas citas y muchas preguntas y se habla, en cambio, muy poco de política. Además, apenas hay trols.
En Minus se espolean las conversaciones genuinas porque el usuario puede responder libremente a las publicaciones de otras personas.
Minus es una plataforma emancipada de la publicidad y no genera tampoco ingresos, por lo que no incentiva tampoco a sus usuarios para permanecer allí el mayor tiempo posible.
Es poco probable, en este sentido, que Facebook pueda mirarse realmente en el espejo de Minus, pero sí podría fijarse en esta plataforma para dar una vuelta de tuerca a algunas de sus funcionalidades y priorizar así la salud mental de sus usuarios.