líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Nos gustaría que Facebook nos conociera mejor que nuestra familia y amigos?

Redacción

Escrito por Redacción

facebook-like-heartsLos famosos algoritmos creados para conocer las tendencias de los usuarios pueden ser usados para muchas cosas, pero cuando hablamos de marketing y publicidad, su trabajo es mucho más duro, aunque también más eficaz.

Las universidades de Cambridge y Stanford han hecho un estudio conjunto mediante algoritmos en Facebook para averiguar si se podría conocer mejor a una persona a través de ellos o preguntando directamente a los amigos y familiares de una persona. Para ello, han estudiado una muestra de 86.220 voluntarios y han usado una aplicación que escanea los «Me gusta» y demás información personal para estudiar cómo es una persona en cinco campos: franqueza, conciencia, extraversión, conformismo y actitud psicológica y, por otro lado, han hablado con sus amigos y familiares y les han preguntado sobre ellos.

El resultado es que los amigos y familiares conocen bien a la otra persona, aunque el problema más grande que tienen es que son subjetivos y no analizan ciertas características como sí lo hace un ordenador. «Los humanos tienden a darle mucho peso a ciertas características de otra persona, o se centran en lo irracional para definirlos», ha comentado el doctor Michal Kosinski, coautor e investigador de la universidad de Stanford.

Pero hay que mirar con cuidado estos resultados, ya que las marcas pueden ver que estos datos les pueden ayudar a vender mejor sus productos, pero también deben tener en cuenta que ciertos datos sobre una persona son privados y no hay que pasar por alto la privacidad de una persona, aunque su información esté publicada en internet. Simon McEvoy, director de planificación en la empresa Jam, hizo investigaciones previas para este estudio analizando aplicaciones de marcas, y ha comentado que los usuarios están muy al tanto de las informaciones que publican y de cómo las marcas la usan para darle publicidad más específica: «Las personas pueden no tener problema en que las marcas conozcan su equipo favorito de música o su película preferida, pero hay otros datos, como lo que sienten, su orientación sexual o su personalidad, que no están dispuestos a que sean utilizados por las empresas.»

 

Uber planea lanzar en España UberBlack, su servicio de transporte de alta gama con conductores con licenciaAnteriorSigueinteApple apoya a "Charlie Hebdo", pero más en la teoría que en la práctica

Contenido patrocinado