Nuevas oportunidades de negocio en las redes sociales
Telefónica ha organizado estos dos últimos días el evento Movilforum Conference 2010, donde se ha debatido acerca del marketing móvil y la importancia de la web 2.0. MarketingDirecto.com ha estado allí para informar de las últimas tendencias. Las redes sociales ocupan cada vez un mayor espacio en la vida de los usuarios, por lo que es un tema que merece especial atención. Ícaro Moyano (director de comunicación de Tuenti), Susana Rodríguez Urgel (directora del proyecto Movistar 2.0. de Telefónica), José Antonio Gallego (presidente y fundador de AERCO y community manager de BBVA) y Enrique Burgos (director de marketing relacional de Unidad Editorial) han acudido también al evento para expresar sus opiniones alrededor de las medios sociales.
El tiempo dedicado a las redes sociales está aumentando progresivamente a la par que el número de internautas y la intención de compartir. Las redes sociales son ya, en muchos casos, la primera fuente de información de los usuarios. Enrique Burgos recuerda a las empresas que «no pueden dejar pasar esta oportunidad, no se deben desdeñar estas plataformas». Además, el ejecutivo afirma que no sólo se trata de atraer clientes, sino de hacerlos fans: «quien tiene fans, tiene un valor añadido».
Ícaro Moyano ha señalado que existen dos formas de comportarse respecto al negocio: «ser barato, lo que nadie quiere, o molar, que logra eliminar el factor precio». Centrándose más en el desarrollo del negocio, Moyano ha recordado que actualmente hay mediciones más completas y que sin ellas no ha estrategia. El triunfo del negocio se consigue mediante la captación de hiper-consumidores para consolidar el mercado. ¿Cómo se gestionan las crisis?: «Cuando se identifica un fuego pequeño, hay que apagarlo rápido», declara Moyano, «se trata de llevar a cabo un proceso ágil para obtener un resultado efectivo».
La espontaneidad y viralidad de las redes sociales pueden tener sus aspectos positivos y negativos. Los blogs, los foros y las redes son fuentes de opinión en sí mismas. Por ello, es muy importante llevar a cabo un buen marketing relacional en el sentido de que hay que utilizar un lenguaje común con los usuarios, huyendo del institucional: «ante las opiniones negativas, hay que ser honesto con el público y reconocer inmediatamente que te has equivocado», declara Susana Rodríguez. La directora del proyecto Movistar 2.0. ha apuntado a la importancia de los nativos digitales, ya que «la palabra compartir está en su ADN». Además, ha afimado que un objetivo primordial es convertir los followers en fans y éstos en clientes fidelizados.
Por último, José Antonio Gallego ha declarado que no hay que subestimar el poder de las redes sociales. Una vez que ya se ha convencido de esto a las empresas, toca «aprender y desarrollar nuevos productos». Las empresas deben escuchar y atender a su reputación online, aunque «las crisis reputacionales en la web 2.0. tienen que ver con lo que se hace en el sector 1.0.» En definitiva, la oportunidad en las redes sociales «es la atención al cliente».