Social Media Marketingsostenibilidad, energía renovable
La plataforma SocialBakers ha elaborado el Primer Índice de Sostenibilidad en Redes Sociales
La percepción de las marcas puede mejorar hasta en un 13% cuando hablan de sostenibilidad en redes sociales
La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave para fidelizar consumidores y mejorar la percepción y reputación de las marcas.
El tema de la sostenibilidad ha ido cogiendo fuerza durante los últimos años hasta convertirse en uno de los principales aspectos que los consumidores valoran de las marcas. Con la intención de analizar el impacto de diversas iniciativas de las empresas en torno a este concepto a través de canales social media, la plataforma SocialBakers ha elaborado el Primer índice de Sostenibilidad en Redes Sociales. El índice, centrado en los negocios mexicanos y proyectado sobre una perspectiva global, evalúa todas las acciones que conciernen la RSC (Responsabilidad Social Corporativa): medioambiente, conciencia social, ética corporativa y donaciones. Algunas de las principales conclusiones son:
1. Las empresas pueden aumentar hasta en un +13% su percepción positiva por parte de los usuarios al difundir en los canales digitales sus acciones RSC. En definitiva, esto se traduce como una mejora de la reputación y una disminución del sentimiento negativo en un -38%.
2. Este tipo de contenidos impacta de manera diferente en función del tipo de industrias. Según las empresas analizadas por SocialBakers podemos destacar que:
– “El engagement más alto se registra en el sector de Manufactura, al difundir mayormente la utilización de insumos y energías renovables”.
– “ La industria de Consumo o FMCG (Fast Moving Consumer Goods, por sus siglas en inglés) alcanza el mayor número de conversaciones positivas, en comparación con las Telcos, donde se registra la conversación más negativa del análisis”.
3. Facebook es la plataforma líder en interacción con contenidos de Sostenibilidad (81,1%). La recepción es brutalmente positiva entre sus usuarios: su desempeño es de unas 572 interacciones promedio por publicación (+2.200 publicaciones), generando 1.8x veces más interacciones que otras plataformas.