líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La red se mofa de la Mona Lisa XXL y otras obras "expandidas" por la IA

Pitorreo en las redes sociales por la Mona Lisa XXL y otras obras "expandidas" por la IA

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El arte "expandido" nacido el vientre de "Generative Fill" está siendo objeto de sangrantes burlas en Twitter y otras redes sociales.

Puede que nadie se haya devanado nunca los sesos intentando imaginar lo que hay fuera de cuadro en la celebérrima pintura de la Mona Lisa, pero la herramienta «Generative Fill» de Photoshop, que echa anclas en la IA Adobe Firefly, procura respuestas (en un santiamén) a todo aquello que no se ve en algunas de las obras más excelsas de la historia del arte. Y aunque el resultado resulta interesante para algunos, para otros muchos es motivo de chanza.

La funcionalidad «Generative Fill», que se encuentra actualmente en fase beta, permite «expandir» casi cualquier tipo de imagen. Basta con subir una foto y la IA se encarga de imaginar todo aquello que queda fuera de cuadro (de manera tan libre como convincente).

Los «superpoderes» de «Generative Fill» no han tardado en hacerse virales en la red de sociales. Hace poco se diseminaba, por ejemplo, como la pólvora en internet un proyecto que imaginaba lo que había fuera de cuadro de las portadas de algunos de los discos más insignes de la historia de la música. Y ahora hay quienes han decidido colgarse de la IA de Adobe para «expandir» artificialmente pinturas como «La Gioconda» de Leonardo da Vinci, «El dormitorio en Arlés» de Vincent van Gogh o «El nacimiento de Venus» de Sandro Botticelli.

Algunos de las obras «expandidas» por «Generative Fill» son indudablemente fascinantes en el plano técnico, puesto que la herramienta de Adobe remeda con muchísimo tino el estilo de las pinturas en las que elige ampliar el punto de vista.

Así y todo, desde el punto de vista artístico, la Mona Lisa XXL y otras obras «expandidas» similares son, a ojos de algunos, totalmente cuestionables. Al fin y al cabo, sus autores eligieron deliberadamente una perspectiva específica y se decantaron por mostrar detalles muy concretos. No obstante, a la IA poco o nada le importan las elecciones pictóricas de Leonardo da Vinci y compañía.

El arte «expandido» nacido el vientre «Generative Fill» está siendo objeto de sangrantes burlas en Twitter y otras redes sociales.

«Ninguna persona sensata ha contemplado alguna vez la Mona Lisa y ha pensado: me preguntó qué habrá fuera de cuadro. Es una tecnología llamativa, pero completamente inútil«, se lamenta, por ejemplo, un usuario de Twitter.

«Es la forma perfecta de transformar el arte en un producto sin alma y no tener en cuenta en modo alguno la composición de la obra original», dice otro usuario.

Quizás la respuesta más divertida nacida al calor del pujante arte «expandido» es la de un usuario de Twitter que publica la imagen de bloque de mármol de Carrara junto con el siguiente mensaje: «¿Te has preguntado alguna vez como es el resto del David de Miguel Ángel?«.

 

Llega MARKETING PLAYlist de ESIC, un evento hecho por y para el marketingAnteriorSigueinteAsí es Shuffles, la nueva aplicación de Pinterest ya disponible en España

Contenido patrocinado