Audible analiza la situación del podcast en la actualidad
Presente y futuro del podcast: Lo que triunfa según Audible
Audible ha celebrado su año en España haciendo repaso de lo que está triunfando en el podcast, basándose en su experiencia.
El crecimiento del consumo de podcast en España no cesa. Actualmente, el 57% de los españoles escucha podcasts y un 26% reconoce hacerlo de manera habitual, según un estudio de Netquest para Audible.
Este distribuidor mundial de contenido digital en audio ha cumplido un año de actividad en España, tiempo que ha aprovechado para estrenar 85 podcast en castellano. En total, acumulan más de 225.000 horas de escucha en el servicio.
Además de estos datos, y para celebrar esa primavera, la empresa de Amazon ha convocado el evento ‘Audio-entretenimiento, más allá del podcast’ para conocer algunas de las principales conclusiones de esta vuelta al sol en España.
Desde la plataforma destacan que ha supuesto una fuente de trabajo para más de 2.000 creadores locales que han colaborado en el desarrollo de sus Podcast Originales. Para ello, han contado con productoras, directores de producción, guionistas, directores técnicos, actores y actrices y estudios de grabación, entre otros.
«Un año después del lanzamiento de nuestro servicio en España, estamos viendo claramente el apetito de nuestra audiencia por nuestros contenidos en audio en español», explica Michael Treutler, SVP, Int. Content & Publishing. «Por eso, estamos entusiasmados de continuar con nuestras contribuciones al renacimiento del audio-entretenimiento en España, con experiencias auditivas desarrolladas y producidas específicamente para nuestras audiencias locales», señala.
Los géneros preferidos de Audible
Audible ha estrenado siete nuevos podcasts originales al mes y ha experimentado un crecimiento del 55% del catálogo en español. Los géneros más demandados por la audiencia son el True Crime (23,5%), la ficción (18,6%), la comedia (17,5%), los documentales (12,3%) y los contenidos sobre crecimiento personal y autoayuda (7,3%).
Entre los primeros, destacan títulos como ‘¿Por qué matamos?’ o ‘¿Hablas Miedo?’. La ficción está protagonizada por ‘The Sandman’, una superproducción internacional que contó con un casting de más de 70 voces, así como la serie de ‘Alien’. ‘Muy de Sherlock Holmes’, ‘Santuario’ y ‘Jodidísimas’, escrito por María Dueñas, son asimismo algunos de los originales de ficción que han tenido audiencias muy importantes.
«En Audible siempre dicen que ‘no hay nada más poderoso que una buena historia bien contada’ y eso es lo que intentamos nosotros: contar las historias tocando emociones, que es lo que convierte nuestro true crime en algo específico y especial, además de algo muy íntimo, porque hablas directamente con el oyente», asegura Carles Porta, escritor y productor responsable de contenidos como ‘¿Por qué Matamos?’.
En la comedia, el podcast de Antonio Castelo ‘No Te lo vas a Creer’ y el original de audio de ‘La Que se Avecina’ han sido también líderes de audiencia. Destaca en los documentales, por ejemplo, ‘El Desafío, ETA’.
«Realmente ahora mismo hay muchísimos podcasts y es muy difícil innovar, supone un reto hacer cosas que interesen a la gente más allá del formato. El reto es hacer una idea super sencilla que se entienda muy fácil y que realmente apele a la gente a que la escuche y que vea que detrás hay algo muy potente», expresa el presentador y cómico Antonio Castelo.
Entre los contenidos de crecimiento personal, destacan ‘Pequeñas revoluciones para crecer’, de Elsa Punset y ‘Reto 21 días Antiestrés’ de Oliver Oliva.
Los momentos escogidos para escuchar podcasts
Además, según los datos recogidos por las encuestas, los momentos de consumo favoritos de los oyentes son mientras realizan las tareas del hogar, en la cama para relajarse antes de dormir y durante los desplazamientos de un lugar a otro, ya sea en coche o en transporte público.
El motivo principal por el que los consumidores se decantan por este formato sigue siendo el interés por estar informados, siendo los días entre semana (de lunes a jueves) los de mayor uso, con un consumo mayor entre las 00:00h y las 03:00h de la mañana.