líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facebook, la red social que más tráfico referencial proporciona a los publishers

¿Qué redes sociales son más generosas regalando tráfico referencial a los publishers?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Pese a los últimos y controvertidos cambios introducidos en los últimos doce meses por su algoritmo, Facebook sigue siendo la red social número uno en tráfico referencial para los publishers.

redes socialesLos últimos cambios en el algoritmo de Facebook no se han ganado precisamente la simpatía de los publishers, muchos de los cuales se han visto lastrados por fuertes caídas en el tráfico referencial emanado de esta red social. Aun así, de acuerdo con un reciente estudio de la empresa especializada en analíticas Parse.ly, Facebook continúa siendo la red social que más volumen de tráfico referencial pone en manos de los publishers que se desenvuelven en el universo de la red de redes.

En el periodo comprendido entre enero y julio de 2019 Facebook generó una media de 924 millones de «referrals» al mes. Lejos de esta abultadísima cifra se queda la segunda plataforma 2.0 mejor posicionada en el ranking de Parse.ly: Twitter, con una media de 97 millones de «referrals» cada mes.

Siguen a Facebook y Twitter en cuanto a volumen de tráfico referencial generado Pinterest (25 millones), Instagram (17 millones), LinkedIn (16 millones) y YouTube (1,5 millones).

Por otra parte, y si bien tanto Facebook como Instagram superan ampliamente en número de seguidores a Twitter, la red social del pajarito registra el mayor porcentaje de visitantes que tienen a bien regresar las webs de los publishers. El 25% de los visitantes procedentes de Twitter vuelve a recalar en la misma página web durante el mes en que tuvo lugar la primera vista.

Este porcentaje cae hasta el 19% en el caso de Facebook. Más rezagadas aún se quedan plataformas como Reddit (12%), Pinterest (10%), LinkedIn (8%) e Instagram (5%).

En el exigua capacidad de Instagram para lograr que los internautas que visitan la web de un publisher regresen a ella con regularidad (desde la misma red social) influye de manera determinante las limitaciones que tiene el usuario en esta plataforma para compartir contenido.

 

Canussa apuesta por el fashion sharing de la mano de EcodictaAnteriorSigueinteEl nuevo anuncio del Joker de la Primitiva nos recuerda que "1 de cada 5 toca"

Contenido patrocinado