Social Media MarketingLogo de Twitter
Así ha sido la campaña electoral del 4M en Twitter
¿Cuál es la relación entre Twitter y los resultados electorales en Madrid?
Las tendencias en Twitter ya dejaron entrever algunas de las cosas que iban a darse en las elecciones a la Asamblea de Madrid. Esta ha sido la repercusión de las campañas electorales de los candidatos.
Twitter no ha servido para decantar la balanza en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se celebraron el 4 de mayo. Eso no quita que ciertas tendencias surgidas en la red social durante la campaña sí hayan estado relacionadas con los resultados que han arrojado las urnas.
Así se refleja en un estudio llevado a cabo por Grupo Seguimedia sobre el uso de Twitter por parte de los candidatos. Por ejemplo, las amenazas postales a varios políticos, el debate de la Cadena Ser y la polarización han marcado el devenir de la campaña al mismo tiempo que en Twitter han movilizado a los usuarios.
Esto ha llevado a que Pablo Iglesias haya sido el máximo protagonista, que acaparó el 39% de las interacciones, el 38,5% de la conversación generada en torno a los candidatos y el 34,8% de la audiencia. No significa que haya sido positivo, sino todo lo contrario, puesto que ha sido el principal blanco del bloque contrario. Así, un 42,6% de los mensajes relacionados con él presentan un signo negativo.
De esta situación la que más beneficio ha obtenido es Isabel Díaz Ayuso al haber mantenido una posición discreta. La candidata popular apostó en Twitter por la estrategia del menos es más y le ha funcionado, dada su victoria. De hecho, es la que ha difundido un menor número de mensajes, tan solo 53, pero ha sacado rentabilidad a cada uno de ellos. Además, el PP se lleva el mejor porcentaje de interacción, con un 1,87%.
Twitter anunció el «sorpasso» de Mónica García y el batacazo de Edmundo Bal
La sorpresa electoral de Mónica García es algo que venían apuntando las tendencias en Twitter. La cabeza de lista de Más Madrid ha sido la que ha experimentado el mayor crecimiento en la red social del pájaro azul. En total, ha ganado 18.567 seguidores y ha conseguido el segundo mejor porcentaje de interacción, con un 1,80%.
Con estos datos no era de extrañar el «sorpasso» al PSOE de Ángel Gabilondo, que ha presentado un perfil muy bajo en la red social. Tampoco ha dejado a nadie con los ojos abiertos el batacazo de Edmundo Bal. El candidato del partido naranja se alza con los peores resultados en interacciones (77.700), nuevos seguidores (2.800) o número de “me gusta” (55.410).
La actividad de los candidatos en Twitter
El número general de tuits publicados por los cabezas de cartel registró una bajada del 28,8% respecto a los comicios de 2019. En este capítulo, Ángel Gabilondo se presenta como el más activo con 119 tuits.
Muy cerca le sigue Pablo Iglesias con la difusión de un total de 116 píldoras, lo que significa que la actividad del partido morado se redujo un 34,8% respecto a la anterior campaña. Mónica es la tercera en discordia con un total de 100 publicaciones.
En el siguiente escalón, con datos similares, encontramos a Rocío Monasterio y Edmundo Bal con 73 y 71 tuits. Díaz Ayuso, como comentamos antes, cierra la lista con un total de 53 difusiones, lo que supone una caída del 60,74% frente a la anterior campaña.