Reuters vaticina la muerte de Facebook pero, ¿es cierto que la red social se usa cada vez menos?
Según un estudio de Reuters basado en encuestas a los usuarios de Facebook, el 34% cree estar usando Facebook menos que hace seis meses. Pero según Nielsen Data, el uso de Facebook ha crecido de 18 minutos a 7 horas y 9 minutos cada día por usuario en este período de tiempo. También Reuters indica que 4 de cada 5 personas creen no haber comprado nunca nada que haya aparecido en un anuncio de la red social, lo cual implica que un 20% de personas cree que lo han hecho.
Deducir hechos sobre 900 millones de personas basándose en encuestas personales realizadas a 800 personas es imprudente, pero más imprudentes son las ganas de Reuters de anunciar el fallecimiento de Facebook. En el mismo estudio la imagen de la red social parecía quedar bastante dañada debido al precio al que salió la oferta pública inicial de la red social, cuando mucha gente pensó que se estaba estafando a los inversores con ese precio tan alto. También es fácil echarle la culpa al NASDAQ. La imagen pública de Facebook está a la baja ya que, según el estudio de Reuters, un 44% de los encuestados dijo que el tema de la oferta pública inicial les hacía tener una predisposición poco favorable hacia Facebook.
Con la llegada del verano y las vacaciones de los estudiantes, los números de Facebook seguramente se estanquen o tengan poco crecimiento pero, al contrario de lo que indica Reuters, no hay síntomas de una huida en masa de los usuarios. Facebook por su parte sigue tratando con el paso de la red social a móviles, donde no hay tanto espacio para la publicidad.
En cuanto a que los usuarios no compran productos que han visto en Facebook, la red social solo está por detrás del teléfono móvil y el email en cuanto a herramientas utilizadas por las empresas para dar a conocer sus productos. Los usuarios han descubierto la importancia que tienen estos medios en su vida, un claro ejemplo es que Facebook solo tenía 100 millones de usuarios hace 4 años y hace tan solo un año llegó a los 800 millones de usuarios registrados. Mientras que otras redes sociales se atascaron en el proceso publicitario porque no conseguían introducir los formatos que querían, Facebook muestra a los interesados en publicitarse en su red 18 tipos de campañas que permiten a los anunciantes obtener como resultados el triple de lo invertido.
En conclusión, el estudio de Reuters no acierta en ver la importancia de la influencia de Facebook en las compras porque se basa en respuestas dadas por el público en vez de en sus comportamientos. En definitiva, Facebook seguramente necesite encontrar nuevas formas de impulsar el crecimiento de sus ingresos, pero no se puede negar que muchas empresas están haciendo dinero gracias a la red social, lo asuman o no sus usuarios.