Posibles sanciones millonarias para Facebook y Twitter en Rusia
Rusia mete el miedo en el cuerpo a Facebook y Twitter con sanciones multimillonarias
Rusia amenazó ayer con imponer sanciones multimillonarias a Facebook y Twitter si éstas se niegan a almacenar los datos de sus usuarios en territorio ruso.
Se avecinan problemas para Facebook y Twitter en Rusia. El país liderado por Vladimir Putin amenazó ayer con imponer sanciones multimillonarias a ambas redes sociales si éstas no acatan la ley y rehúsan almacenar los datos personales de ciudadanos rusos en su territorio.
«Está expirando el plazo, principios de enero de 2020, para que Facebook y Twitter trasladen a Rusia la base de datos de los usuarios rusos«, indica Alexandr Zharov, jefe del regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, en declaraciones a la agencia Interfax.
Si Facebook y Twitter incumplan la ley, Roskomnadzor remitirá la correspondiente advertencia a ambas compañías, «que tendrán un mes para responder«, dice Zharov.
Facebook y Twitter deberán «confirmar o rechazar el cumplimiento de la ley federal sobre el traslado de las bases de datos a Rusia», apostilla Zharov.
Rusia reclama a Facebook y Twitter que almacene los datos de sus usuarios en territorio ruso
Vladimir Putin promulgó a principios de diciembre una ley que endurece las penas administrativas por incumplimiento de las normas cuyo cumplimiento se exige ahora a Facebook y Twitter.
En abril Facebook y Twitter fueron ya receptoras de sendas multas simbólicas por parte de un tribunal moscovita. Y si continúan eludiendo el cumplimiento de las leyes rusas, podrían ser bloqueadas en tierras rusas (como ya le pasó en su momento a LinkedIn).
La legislación rusa prevé que los datos personales de los ciudadanos rusos deben almacenarse en servidores ubicados físicamente en Rusia por motivos de seguridad.
En su día Facebook replicó a Roscomnadzor aseverando que los datos de sus usuarios no se almacenan en servidores atendiendo a criterios geográficos.
Por su parte, Putin ha sido blanco de fuertes críticas por coartar presuntamente la libertad en la red de los internautas rusos y amenazarles con la desconexión de internet a nivel global.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Un 50% de las empresas españolas cuenta en 2019 con un programa de fidelización bien definidoAnteriorSigueinteLa nueva fragancia de Virgin Voyages hace su debut con un cómico spot protagonizado por Richard Branson