Alternativas al SMS para autenticar en dos pasos tu cuenta de Twitter
Cómo seguir utilizando la autenticación en dos pasos de Twitter sin pasar por caja
Hay métodos alternativos a los mensajes de texto para poder seguir beneficiándose de la autenticación en dos pasos de Twitter sin pasar necesariamente por caja.
Twitter necesita llenar como sea sus arcas (cada vez más magras) y su nuevo propietario, el empresario sudafricano Elon Musk, parece empeñado en que sean los propios usuarios de la red social del pajarito quienes sufraguen la carísima compra de la plataforma.
Muchas de las funcionalidades que eran otrora completamente gratuitas en la red social del pájaro azul son de pago de que Elon Musk irrumpiera como un elefante en una cacharrería en Twitter. Una de esas funciones es la autenticación en dos pasos mediante SMS, que a partir del próximo 20 de marzo pasará a estar integrada en la suscripción de pago Twitter Blue.
El cambio implementado por la red social ha llenado lógicamente de zozobra a muchos usuarios de Twitter. Y es que la autenticación en dos pasos mejora notablemente la seguridad de las cuentas de quienes están presentes en esta red social. Este sistema exige al usuario añadir un código de seguridad enviado a su teléfono móvil mediante SMS tras introducir su contraseña al iniciar sesión.
La autenticación en dos pasos vía SMS previene, por ejemplo, que cibercriminales puedan abrirse paso en la cuenta del usuario con una contraseña robada. Y al estar vinculada a un número de teléfono específico, que es el que recibe el código de seguridad, blinda de alguna manera la cuenta del usuario.
Según la red de microblogging, hay «malos actores» que están abusando de la doble autenticación basada en el número de teléfono y ello estaría costando dinero a Twitter.
Hay, no obstante, métodos alternativos a los mensajes de texto para poder seguir beneficiándose de la autenticación en dos pasos de Twitter sin pasar necesariamente por caja.
Autenticación en dos pasos mediante apps de autenticación
El propio Elon Musk ha enfatizado en su cuenta personal en Twitter que la autenticación en dos pasos mediante apps de autentificación seguirá siendo gratuita.
Las apps de autenticación más populares son Google Authenticator y Microsoft Authenticator, que funcionan ambas de manera muy similar.
Una vez hayamos descargado una de estas dos aplicaciones, deberemos conectarnos a Twitter y acceder al menú de configuración y soporte. Desde esta sección deberemos ir a continuación al submenú Seguridad y acceso de la cuenta y después hacer clic en seguridad. Cuando lleguemos a este apartado, deberemos dirigirnos a la sección Autenticación en dos fases y después clicar en App de autenticación.

Después deberemos abrir la app de autenticación que hayamos descargado en nuestro dispositivo móvil y elegir la opción de vincular la aplicación a nuestra cuenta de Twitter. En Google Authenticator deberemos pulsar el símbolo de más y a continuación la opción de escanear código QR, mientras que en Microsoft Authenticator deberemos dirigirnos al símbolo de más y después tocar la opción «Otros» (Google, Facebook, etc.).
Finalmente, y tras vincular nuestra cuenta a una app de autenticación, al usuario se le pedirá que introduzca un código de autenticación en Twitter. Ese código de seis dígitos será desplegado en la app de autenticación que hayamos elegido bajo la leyenda de Twitter.
Una vez hayamos completado este último paso, la app de autenticación y nuestra cuenta de Twitter estarán conectadas y deberemos ingresar el código indicado en la aplicación, que cambia cada 30 segundos, siempre accedamos a Twitter desde un nuevo dispositivo.
Autenticación en dos pasos mediante llave de seguridad
Más allá de la autenticación en dos pasos mediante apps de autenticación, podremos salvaguardar nuestra cuenta (sin suscribirnos necesariamente a Twitter Blue) mediante la opción de llave de seguridad, que almacena el código con protección criptográfica en su memoria
Si nos decantamos por la llave de seguridad como método alternativo a los SMS, deberemos conectar la llave a nuestro ordenador o dispositivo móvil o bien sincronizarla mediante Bluetooth y NFC.
Durante el proceso de instalación de la llave, Twitter la detectará y podremos vincularla a nuestra cuenta para pertrecharla así de seguridad extra. La llave de seguridad se ufana de ser el método más seguro para proteger nuestra cuenta, ya que el código estará siempre a buen recaudo aun cuando hayamos extraviado el móvil.
Sirven, por ejemplo, como llaves de seguridad para autenticar en dos fases nuestra cuenta de Twitter la llave Titan de Google y también el llavero de iOS, que cuenta con la ventaja de estar directamente integrado en el sistema operativo del dispositivo del usuario.