líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Solo el 26% de los jóvenes españoles sigue a marcas en las redes sociales

Social Media MarketingUna chica joven con gorro y gafas de sol con un cartel de neón

Las marcas todavía tienen que conquistar las redes sociales

Solo el 26% de los jóvenes españoles sigue a marcas en las redes sociales

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Parece que las marcas todavía tienen terreno que conquistar en las redes sociales, puesto que no están alcanzando a la Generación Z española como se esperaba.

Las redes sociales han transformado la manera en la que percibimos y nos relacionamos con nuestro entorno y entre nosotros mismos. Ya no se habla de crecimiento, sino de que forman parte de las rutinas de las personas y son las grandes acaparadoras de buena parte de nuestro tiempo. Este desarrollo ha provocado que, más allá de una herramienta de ocio, sean un elemento clave a la hora de hacer negocios.

Las marcas están muy involucradas en las plataformas sociales, en busca de llegar a audiencias que las impulsen. Sin embargo, parece que todavía les queda un margen de mejora amplio en este campo. Así lo ha reflejado una encuesta entre jóvenes de 16 a 24 años que ha realizado la plataforma de investigación de mercados Appinio. Esta ha sacado a la luz que los perfiles empresariales solo son seguidos por un 26% de los encuestados.

Un dato que deja entrever que los esfuerzos de las compañías para realizar campañas digitales están pasando desapercibidos. A la hora de seguir a una marca en redes sociales, lo que más valoran los jóvenes es la posibilidad de obtener descuentos (41%), seguido de contenido especialmente divertido (36%) y la presentación de las nuevas tendencias (33%).

Lo menos valorado son los vídeos espontáneos sin editar, como en la vida real (16%). A las marcas se les demanda un contenido trabajado y de calidad. Si nos fijamos en los perfiles más seguidos por los usuarios, un 80% de los entrevistados afirma que principalmente sigue a sus amigos, influencers (46%) y celebridades (31%).

Instagram es la gran vencedora de las redes sociales

En cualquier caso, de todas las opciones que copan el mercado de las redes sociales, Instagram es la clara vencedora para los jóvenes españoles. Un 87% la utiliza a diario, de los cuales el 54% lo hace varias veces al día. YouTube ocupa la segunda posición con un 66%, seguida por TikTok con un 54%. No obstante, esta última es utilizada más veces al día, en concreto por un 30%, frente al 29% de la plataforma audiovisual.

Por el contrario, la menos utilizada es Snapchat, con un 54% de encuestados que afirma no utilizarla nunca, seguida de Facebook, con un 43%.

¿Qué es lo que más valora la Generación Z?

A la hora de identificar el contenido preferido de la Generación Z, el 61% asegura que disfruta más los contenidos humorísticos. Un 52% prefiere contenido específico que coincida con sus intereses y un 36% aquel material que le permita adquirir nuevos conocimientos.

En relación a esto, a la hora de identificar mediante adjetivos su cuenta favorita actual, el 72% considera que es simpática, seguida de un 63% que la calificaría como única, mientras que el 60% destacaría el humor.

La credibilidad también es un aspecto muy valorado. Un 50% de los jóvenes de 16 a 24 años cree que los youtubers son los influencers más creíbles. A continuación estarían los streamers con un 33% y los instagramers con un 27%.

 

"La Radio. El acompañante silenciado", un libro de Gorka ZumetaAnteriorSigueinteEl "eurovisivo" spot de Booking.com que acaba con la rivalidad de Eurovisión 2021

Contenido patrocinado