líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La sombra de la duda se cierne sobre Facebook: ¿son sus datos internos realmente fiables?

Redacción

Escrito por Redacción

duda (1) 300El pasado otoño, los usuarios de la red social Facebook que se conectaban a su aplicación a través de iPhone y iPad, se dieron cuenta de que sus baterías se agotaba demasiado rápido. Y es que, la aplicación conectaba con los servidores de Facebook, haciendo que pareciese como si se utilizase la aplicación.

Pero esto no solo ocasiono los evidentes inconvenientes para los usuarios de la plataforma sino que además, supuso que diera lugar a un error en la medición del tiempo que los usuarios invertía en la red social.

Así, una vez arreglado el problema, ComScore confirmó que las cifras se habían inflado de tal manera que tras solucionar el error, el tiempo invertido había descendido un 19% mientras que concretamente en los sistemas iOS esa cifra era del 40% menos.

Esto supone un dato realmente importante sobre todo para los principales competidores de Facebook en el terreno publicitario. Además, por el contrario, el tiempo invertido en la app de Facebook de móviles Android aumentó un 2% y sus cifras se mantuvieron estables durante los meses en que tuvo lugar el fallo haciendo los datos más fiables para ComScore.

Esto ha abierto la polémica sobre la verdadera fiabilidad de los datos que ofrece Facebook a los anunciantes y es que, ComScore solamente contabiliza el tiempo en el que el usuario realmente ha tenido abierta la app en su pantalla.

Sin embargo, hay quien piensa que, aunque resulta un fallo grave para una compañía como la de Zuckerberg, «Facebook tiene, aun así, un enorme alcance y otras propiedades como Instagram o WhatsApp», asegura Jeanne Bright, VP and director of paid social and strategy en DigitasLBi.

Y es que, si miramos de cerca las cifras, este hecho podría acabar siendo una mera anécdota. El 90% de los usuarios de la red social provienen del móvil y, a pesar del error de medición, en Noviembre de 2015, el tiempo medio invertido era de 636,2 minutos por persona desde la app para iPhone.

Sin embargo, a medida que el tiempo es cada vez una métrica más importante que demandan los anunciantes, es algo urgente para agencias y marcas cerciorarse de la realidad de los números.

 

Barbie y G.I. Joe, a punto de la reconciliación gracias a la posible fusión de Mattel y HasbroAnteriorSigueinte8 estrategias clave para triunfar en Instagram

Contenido patrocinado