líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las playlists, el lenguaje de la Generación Z: Spotify explica cómo captarla

Social Media MarketingCarteles de la campaña "Do You Speak Playlist?" de Spotify

Spotify lanza la campaña "Do You Speak Playlist?"

Las playlists, el lenguaje de la Generación Z: Spotify explica cómo captarla

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Spotify ha lanzado la campaña "Do You Speak Playlist?" para mostrar el lenguaje de las listas de reproducción de música de las generaciones más jóvenes.

Las playlists se han convertido para muchos en un imprescindible en su día a día. No importa el momento de la jornada, que siempre vamos a encontrar el listado de reproducción perfecto. Bien sea de camino a casa volviendo del trabajo, en nuestros conciertos en la ducha, en los videoclips imaginarios en el coche o en nuestros combates ficticios en el gimnasio, lo cierto es que aglutinar canciones con una temática específica es uno de los hobbies de los jóvenes.

De hecho, para las generaciones más tempranas, como la Generación Z, las listas de reproducción son un vehículo de expresión de su personalidad. A través de las canciones, transmiten sus gustos, sus emociones y las causas por las que están comprometidos. Asimismo, sirve para canalizar la creatividad y de una forma personal.

Por este motivo, Spotify ha querido celebrar estos listados con la campaña «Do You Speak Playlist?» («¿hablas playlist?» traducido). El objetivo de la misma es dar a conocer el lenguaje especial de las playlists, que conquista diariamente a esa Generación Z en la que las marcas tienen puesta gran parte de su atención.

En España, la acción estará activa a través de las redes sociales y soportes digitales. Dentro de la misma, se presentarán listas generadas por creadores de contenido. «Canta Orgullo» de Apolo, «Yo soy mi mejor compañía» de Ocean Vicky o «Temazos que curan el odio» de Fernando Coslada son algunas de ellas. «Ahora soy la reina», «Nadie me controla», «Nunca pares de soñar» y «Mujer tenía que ser» son otros nombres de playlists de la iniciativa.

En los carteles que acompañan a la campaña, leemos frases como: «Calladita no estás más guapa. Pero cantando a gritos estás fenomenal» o «Ya hay listas para ir al gym, las tuyas son para tumbar cánones».

Spotify da a conocer el lenguaje de la Generación Z

«La Generación Z se caracteriza por su propia manera especial de hacer las cosas, por su necesidad de romper con lo establecido, de no aceptar nada impuesto y de cuestionarlo todo», explica Ester Gazzano, Head of Consumer Marketing del sur y este de Europa de Spotify. «Esto hace que la búsqueda de la autoexpresión sea una constante en esta generación. Y si nos fijamos en la forma de hablar de los Z, observamos que tienen su propio lenguaje y su propia forma de comunicarse», declara.

«Queremos trasladar este concepto a las playlists de Spotify, pues con ellas uno puede hablar como quiera y expresarse de forma libre, de modo que sean su mejor altavoz», finaliza.

Cabe destacar que el informe ‘Culture Next’ de Spotify reveló que el audio juega en la actualidad un papel fundamental en las vidas de los jóvenes. Esta generación no solo es consumidora de contenidos de forma masiva, sino que también crea. La «curación» de contenido es esencial para ella, y por eso la compañía de música en streaming está prestando especial atención, añadiendo funciones como «Ampliar».

 

AUTOCONTROL lanza un proyecto educativo sobre regulación publicitariaAnteriorSigueinteEsta campaña de Modibodi y Getty Images muestra sin tapujos la realidad (fea y hermosa) del posparto

Contenido patrocinado