
Social Media MarketingLa influencer Cunhaporanga Tatuyo con un miembro de su comunidad
Así es la influencer indígena Maira Gomez (o Cunhaporanga Tatuyo)
De la Amazonia al triunfo en TikTok: La familia indígena que arrasa en redes sociales
Todo comenzó cuando la joven Cunhaporanga Tatuyo mostró en TikTok cómo su familia indígena se come las larvas. A partir de ahí, la familia ha continuado su ascenso a la fama, con millones de seguidores.
Cuando se dice que las redes sociales pueden servir para dar a conocer hasta la persona o el negocio más remoto, se está haciendo alusión a una realidad de forma literal. Y si no que se lo digan a Maira Gomez Godinho, una joven de 22 años que se hace llamar en sus perfiles Cunhaporanga Tatuyo.
Esta indígena, perteneciente al grupo étnico de los Tatuyo, vive en las profundidades de la selva Amazónica brasileña, a orillas del Río Negro. Pese a su remota ubicación, lo cierto es que se ha acabado convirtiendo en una estrella de TikTok e Instagram.
Todo comenzó cuando la protagonista de esta historia decidió mostrar al mundo cómo es la vida de los indígenas a través de las plataformas sociales. A día de hoy, ha conseguido más de 6 millones de seguidores en TikTok, red en la que acumula más de 80 millones de «me gusta». Sus vídeos tienen miles y miles de visualizaciones de personas que se sienten atraídas por su cultura y por conocer de cerca la vida cotidiana de su comunidad.
Una de las claves de este éxito es, aparte de acercar un mundo desconocido para muchos, que interactúa con sus seguidores y resuelve sus dudas. Por ejemplo, una vez un usuario le preguntó si era verdad que comían larvas. Maira Gomez no dudó en coger una larva blanca y en explicar (y también mostrar) cómo las suelen ingerir.
Ese fue uno de los primeros vídeos que la catapultaron a la fama, en mayo de 2020. A partir de entonces, su ascenso a la fama no paró en ningún momento. Un mes después de haber enseñado cómo se comía esa larva llegó al millón de seguidores en la plataforma. A día de hoy, continúa expandiendo su rutina en portugués, desde predicciones metereológicas con ramas hasta loros parlanchines o ‘twerking’ con los trajes tradicionales de la tribu.
@cunhaporangaoficial Que pipoca crocante hein ? ##tiktokindígena ##j?goanotiktok ##indígenass ##tatuyosforever ##wananosforever ##foryou ##viral ##comunidadetatuyo
? Chama pelo Apelido – DJ ENZO ÚNICO & DJ Tl De Guadalupe & mc jhenny
@cunhaporangaoficial Sim no camarim do @sbt ! Não perca o programa da @elianaapresentadora às 15hr d tarde hoje ##famíliatatuyonosbt @tatuyo_oficial @dicksontatuyo_oficial
? Bad boy – Marwa Loud
La familia Tatuyo, una comunidad indígena que ha sabido sacar partido de las redes sociales
La verdad es que Maira Gomez no es la única que se ha convertido en influencer. Al final, la familia Tatuyo ha ido metiéndose de lleno en el mundo de las redes. La repercusión es tal que incluso su padre y jefe de la tribu, Pinõ, tiene perfiles en TikTok y en Instagram. Aparte, cuenta con un canal en YouTube, en el que comparte aspectos de las costumbres de la población.
De hecho, fue él, tal y como recoge El Mundo, quien llevó internet a la comunidad, al instalar en 2018 una antena satelital. Después, fue su hija Maira quien incursionó en el ámbito de las redes sociales y aprovechó el dinero obtenido de vender piezas artesanales para comprarse un iPhone 7 y dar rienda suelta a su creatividad. La cuenta de Instagram la utiliza, sobre todo, para dar a conocer sus obras de pintura corporal y su arte en general.
La madre también aparece en los vídeos, pero otros de sus hermanos -tiene cinco- no se quedan atrás. Dickson, que es quien sigue en edad a Maira, persigue el millón de seguidores en TikTok, mientras que Melissa, Edson y Hernando suman decenas de miles de ‘followers’.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí