líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El entretenimiento cobra vida en TikTok

Las plataformas tradicionales titilan ante el nuevo paradigma de entretenimiento de TikTok

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Así es el nuevo paradigma de entretenimiento propuesto por TikTok que hace titilar a los medios más tradicionales.

TikTok es una herramienta efervescente en España y en todo el mundo, con más de 1.000 millones de usuarios. La apuesta por los creadores y los partners, así como el impulso de la interacción, son algunas de las razones de este impulso.

Otro motivo, según señala Teba Lorenzo, Brand Partnerships Lead de TikTok en España, es que «fomenta la cultura local». «Estos TikToks que derriban fronteras son los que nos diferencian. Todos tenemos una historia que contar y aquellos que cuentan estas historias con autenticidad son capaces de llegar más allá», explica.

TikTok ha traído consigo un nuevo paradigma de entretenimiento que planta cara a los medios más tradicionales y más relacionados con este ámbito (como puede ser la televisión). «A TikTok se viene a ver. Es una experiencia totalmente inmersiva con el sonido activado por defecto. Cuando estás en esta plataforma no estás haciendo ninguna otra cosa», destaca Lorenzo.

Esta subraya otro punto, y es «la comunidad». «El aproach de las marcas a TikTok tiene que hacerse con el sombrero del creador. Si el acercamiento hacia TikTok es mostrar su personalidad, ser auténticos y aportar valor van a ser capaces de establecer relaciones mucho más profundas y duraderas con sus audiencias», añade.     

El nuevo concepto de «entretenimiento generado por la comunidad»

En esta plataforma el entretenimiento se manifiesta a través de contenidos creados por la propia comunidad y se define en torno a un nuevo concepto de «entretenimiento generado por la comunidad», en lugar de «contenido generado por el usuario». En este sentido, el fandom cobra vida a través de las historias que hay detrás de una película, hasta la crítica de un programa o las curiosidades de un cantante.

«Tenemos datos que muestran que el 49% que ve un vídeo va a interactuar con él y hasta un 17% va a tener conversaciones en esa sección de comentarios», declara, por su parte, Soraya Castellanos, Partnerships, Community & Content de esta red de contenido, haciendo referencia a resultados de un estudio de Making Science.

Este señala que el 75% de los usuarios asegura utilizar la red para entretenerse. De hecho, a la comunidad le encanta disfrutar de los contenidos en la plataforma sin distracciones (42%) y por eso, TikTok es el lugar donde se produce el descubrimiento con un 51% de los usuarios que afirma haber descubierto algo.

Estos fueron algunos de los highlights de un encuentro organizado por la plataforma en la Próxima Estación Eventos en Madrid, dirigido por el periodista musical y presentador Arturo Paniagua.

Las marcas de entretenimiento en TikTok

El deporte es uno de los espectáculos de entretenimiento con mayor repercusión en España. LaLiga ha sido una de las pioneras en utilizar esta plataforma para llevar su contenido a un público más amplio.

LaLiga desembarcó en TikTok en 2019 para dar la bienvenida a la temporada 2019/20 con el hashtag #HolaLaLigaSantander. El “detrás de las cámaras” y todo tipo de contenido ha llevado a que acumule más de 6,9 millones de seguidores y casi 61 millones de “me gusta”.

Además, en estos tres años, LaLiga ha hecho historia en TikTok gracias a un acuerdo pionero junto con la plataforma y MEDIAPRO que convirtió a la competición en la primera gran liga europea en transmitir un partido en formato 9:16 por este medio.

“TikTok nos permite alcanzar una audiencia joven que no se encuentran en los canales tradicionales y conecta con ellos de una manera diferente”, afirma Alfredo Bermejo, director de Estrategia Digital de LaLiga.

Otra firma con gran protagonismo es Red Bull, con más de 3,2 millones de seguidores y más de 44 millones de “me gusta”. “En Red Bull contamos con todo un ecosistema de atletas que son también creadores de contenido y que, al igual que nosotros, también utilizan TikTok. Esto no solo nos permite mostrar todo lo que hacemos, sino hacerlo de manera mucho más cercana e incluso llegando a empatizar con estas audiencias mostrando cosas diferentes”, asegura Chema Arias-Camisón, Head of Digital de RedBull.

Temas

TikTok

 

Jugar, soñar y transformarse: cómo evolucionar el mundo de las ideas y la creatividadAnteriorSigueinteNieves Barousse y Alexandra Mariño, nueva presidenta y directora de la Fundación Alba Torres Carrera

Contenido patrocinado