#SalvaNuestrosOcéanos
TikTok se suma a la conservación de los océanos con un increíble filtro solidario
El challenge, #SalvaNuestrosOcéanos, está centrado en crear contenidos que muestren el apoyo a la conservación del océano a través de los vídeos y crear conciencia para mantener los océanos limpios para un futuro mejor.
La ingestión de plástico mata a 1 millón de aves marinas y 100.000 animales marinos cada año, según la ONU. De hecho, los científicos estiman que para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Toda una emergencia mundial.
Por esta razón TikTok, la plataforma de vídeos cortos, se ha unido a la organización Conservation International para crear un desafío que busca destacar el papel fundamental que tienen los océanos del mundo y mostrar cómo protegerlos para las generaciones futuras.
El challenge, #SalvaNuestrosOceanos, está centrado en crear contenidos que muestren el apoyo a la conservación del océano a través de los vídeos y crear conciencia para mantener los océanos limpios para un futuro mejor.
A este challenge se le suma un efecto oceánico dentro de la plataforma que los usuarios podrán utilizar para sus contenidos. Con él, los tiktokers pueden «limpiar el plástico» del océanos hasta el 9 de septiembre.
Por cada vídeo subido con el hashtag #SalvaNuestrosOcéanos, TikTok donará 2 dólares a Conservation International que trabaja en todo el mundo para proteger los océanos y los ecosistemas marinos, así como a las personas cuyas vidas y medios de vida dependen de estos.
La comunidad global de TikTok permite a los usuarios mostrar y consumir momentos creativos y cotidianos a través del vídeo. Estamos encantados de asociarnos con Conservation International en el desafío, que permite a nuestra comunidad utilizar su creatividad para mostrar su compromiso y crear conciencia para tener unos océanos limpios», ha asegurado Bryan Thoensen, Head of Content Partnerships de TikTok.
EE. UU., Reino Unido, Francia, España, Italia, Países Bajos, India, Japón, Hong Kong, Macao, Taiwán, Malasia, Indonesia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Turquía, MENA, Sudáfrica, Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile son los países que podrán participar en esta campaña global
«Nos estamos uniendo a TikTok para abordar uno de los desafíos ambientales más urgentes del mundo y para inspirar juntos una llamada a la acción para proteger nuestros océanos», ha afirmado Anastasia Khoo, directora de Marketing de Conservation International. El challenge de temática oceánica llega en un momento en que se está lidiando con una muy preocupante situación mundial de contaminación plástica.