Esta es la multa que Rusia ha impuesto a WhatsApp y Snapchat
Un tribunal ruso multa a Snapchat y WhatsApp por negarse a almacenar los datos en Rusia
Las multas impuestas ascienden a más de 300.000 dólares en el caso de WhatsApp y a 16.000 dólares en el de Snapchat.
Un tribunal ruso ha impuesto una multa este jueves a Meta y Snap Inc., las empresas propietarias de WhatsApp y Snapchat, respectivamente. La razón es la presunta negativa de estas compañías a almacenar los datos de los usuarios rusos en este país.
Según ha avanzado Reuters, ha sido el Tribunal del Distrito Tagansky quien ha puesto esta multa, que en el caso de WhatsApp ha sido de 18 millones de rublos (301.255 dólares) y en el caso de Snapchat, de 1 millón de rublos (unos 16.000 dólares). WhatsApp ya fue multada por la misma infracción el pasado agosto. Por el momento, Snap y Meta no se han pronunciado.
La sentencia indica que cuando las organizaciones y los particulares se refieran a Meta en la esfera pública «deberán incluir la advertencia de que las actividades de Meta están prohibidas en territorio ruso», como apuntó la agencia.
Desde que se iniciara el conflicto entre Rusia y Ucrania el pasado 24 de febrero, el Kremlin se ha enfrentado a las grandes tecnológicas en numerosas ocasiones. Rusia restringió parcialmente el acceso a Facebook e Instagram, las plataformas más importantes de Meta, por permitir que sus usuarios hicieran llamamientos a la violencia contra las tropas rusas desplegadas en Ucrania. Por esto, clasificó al gigante tecnológico como «organización terrorista».
Otras redes sociales bloqueadas en Rusia
Pese al bloqueo, los ciudadanos rusos han podido estos meses continuar utilizando estas plataformas, dado que, según argumentó entonces otro tribunal, para muchas personas «las redes sociales constituyen una oportunidad para ganar dinero» (mediante la venta de productos, por ejemplo). Así, sin acceso a Facebook e Instagram, se quedarían huérfanas de un importante sustento.
No obstante, lo han tenido que hacer mediante las denominadas redes privadas virtuales (VPN). El país ruso también bloqueó la red social Twitter con el objetivo de ejercer un mayor control sobre los flujos de información y sobre la opinión pública.
WhatsApp, por su parte, hasta ahora se ha salvado del veto: los usuarios han podido utilizar la aplicación de mensajería durante estos meses, al considerarse una «forma de comunicación» y no una plataforma para «publicar información».
Por su parte, LinkedIn, propiedad de Microsoft, lleva años bloqueada en Rusia después de que un tribunal considerara que incumplía la norma sobre almacenamiento de datos, aprobada en 2015, según recuerda también la noticia de Reuters.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto