líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tuenti vs .Tuenti o cómo pasar de red social a OMV siendo "rentable" en el intento

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

logos-tuenti¿Ha tenido en alguna ocasión Telefónica interés en Tuenti como red social? Esta es la pregunta que cada vez más voces se plantean tras conocerse la noticia de que la compañía cerrará la antaño popular plataforma este 2016.

Una noticia que revolucionó las redes sociales pillando por sorpresa a muchos ya que cuenta actualmente con más de 20 millones de usuarios. Aunque desde .Tuenti han explicado que no se trata de un cierre al uso, sino más bien de un proceso evolutivo con el objetivo de potenciar todo lo que funciona y dejar atrás lo que no, algunos de sus empleados han dejado claro que la red social ya no es rentable para la compañía y han decidido comenzar a mirar hacia el futuro.

¿Pasa esta decisión por convertir la red social en un operador móvil virtual (OMV)? La respuesta está bastante clara para Enrique Dans, profesor del IE Business School en su blog. “Telefónica no tenía ningún interés en el negocio de Tuenti entendido como red social, y únicamente quería acceder al segmento demográfico de los usuarios jóvenes con una propuesta de OMV que reflejase sus modos de uso y sus intereses”.

De las palabras de Dans se desprende que si Telefónica no ha dado este paso antes (especialmente en el momento de su adquisición) fue porque resultaba demasiado pronto para amortizar las posibilidades que ofrecía la red social. Un escenario en el que no podemos olvidar que Facebook comenzaba un ascenso imparable y había que esperar para realizar cualquier movimiento.

A esta situación tenemos que sumar los usuarios de Tuenti no mostraban fidelidad a la red social como tal sino al escenario que esta encarnaba posicionándose como una plataforma con la que comunicarse con sus amigos.

Enrique Dans apunta a que la confusión entre actividad y plataforma es algo común y de lo que hemos sido testigos ya en demasiadas ocasiones. “Telefónica se encontró con una circunstancia que parecía evidente: una vez que la actividad como red social de Tuenti dejó de ser relevante, sus usuarios ya no tenían ninguna razón ni apego a la marca a la hora de escoger un OMV”, por lo que ese movimiento de usuarios de la red social hacia su operador finalmente no se acabó produciendo.

Esto dejó a Tuenti como un operador móvil recién llegado a un entorno demasiado competitivo. Recordemos que Tuenti que ha tenido mucho más valor como red social de lo que algunos puedan pensar y hay que alabar que resistió mejor el empuje de Facebook que otras redes sociales.

“Tuenti era la red donde los jóvenes se relacionaban entre ellos, donde no había padres revoloteando, y donde se hacía realidad el dicho ‘lo que pasa en Tuenti se queda en Tuenti’”, apunta Dans destacando que la decisión de mantenerse como “un lugar cerrado y no indexable”, ofreció a muchos jóvenes la posibilidad de «desarrollar su personalidad en la red sin posibles contrapartidas”.

“Los jóvenes ahora no se relacionan en Facebook, aunque puedan mantener un cierto nivel de uso: lo hacen en WhatsApp, Instagram, Snapchat y aplicaciones similares”. Nadie puede negar que, aunque contase con sus limitaciones, Tuenti cumplía muy bien con sus funciones como red social aunque el crecimiento de sus usuarios hiciese que estos acabasen abandonándola.

El problema está en que, aunque Tuenti no lo hace del todo mal como OMV, para el público joven es uno más entre una gran oferta. “No creo que resulte imposible diferenciarse, y de hecho, creo que Tuenti puede estar en buen camino para ello, pero como bien prueba entrar hoy en la página de Tuenti, hablamos simplemente de un OMV, un negocio sobre el que casi todo está ya escrito y que muchos consideran aburrido”, recalca a través de su blog Enrique Dans.

El profesor del IE Business School recuerda que otro de los grandes problemas a los que ha tenido que hacer frente Tuenti es la pérdida del talento que se produjo tras la adquisición. Según fue perdiendo peso el papel de red social en pos de la gestión de un operador móvil, acabó por destruir parte de su valor.

Por supuesto que Tuenti puede recuperar su esplendor y luchar dignamente en el mercado de los operadores móviles pero, para ello, tiene que desarrollar estrategias tan provocativas y dar sentido a su esencia, hasta conseguir ser capaz de robarle clientes a la propia Telefónica.

 

Las marcas apuestan por el humor y los famosos (¿acertadamente?) en la Super BowlAnteriorSigueinteGuinness y el problema del racismo estrenan los anuncios de 60 segundos en Instagram

Contenido patrocinado