Twitter, altavoz de la solidaridad y apoyo al pueblo francés #TodosSomosParis
La barbarie ha vuelto a sacudir occidente. El pasado viernes 13 de noviembre de 2015 la ciudad de París se convirtió en el objetivo del horror yihadista después de que ocho terroristas pertenecientes al denominado como Estado Islámico sembrasen el terror y la muerte en seis puntos distintos de la capital francesa.
Alrededor de las 21:00 horas del citado día se iniciaban, prácticamente de forma simultánea, los peores atentados que Francia ha sufrido en su historia.
Todo comenzaba durante la celebración del partido amistoso entre las selecciones de fútbol francesa y alemana cuando tres terroristas detonaron sus cargas explosivas en las proximidades de Saint Denis dando inicio a uno de los peores horrores a los que ha tenido que hacer frente occidente.
14 de noviembre, un día escalofriante #atentadoParísA3 #PrayForParis Todo mi apoyo a los familiares de las victimas pic.twitter.com/0AddzNb5ov
— David Manchado (@DavidManchadoG) noviembre 14, 2015
Subfusiles kalashnikov en mano, varios de los atacantes se hacían con el control de una de las salas de espectáculos más famosas de París: Bataclan. En la misma y durante la celebración de un concierto, al menos 82 personas perdían la vida asesinadas a sangre fría víctimas de la sinrazón del terrorismo que ha puesto en jaque no sólo al país galo sino al mundo entero.
5 minutos y concentraciones de silencio, el lunes 16N, a las 12h., en todos los centros de trabajo #TodosSomosParis pic.twitter.com/9SfHYgWkmX — José A. Rodríguez (@lanbrue) noviembre 14, 2015
El local Belle Équipe, el bar Le Carillon, el restaurante Le Petit Cambodge y el Boulevard Fontaine, puntos clave de la noche y el ocio parisinos, se convertían también en el triste escenario de esta cruel matanza.
|GALERÍA| Dibujos solidarios invaden redes tras ataques en #París. #TodosSomosParis ?https://t.co/IXZKSSeuMY pic.twitter.com/4gLsypUqdB
— Sandra Escobar (@sescobar_pl) noviembre 14, 2015
Hasta el momento, las cifras ofrecidas por las autoridades francesas hablan de 129 fallecidos (entre los que se encuentran los ocho terroristas según informan desde el diario El Mundo) y más de 250 heridos con distintos grados de consideración.
París se sumía en el miedo, la incertidumbre y la rabia marcada de nuevo tras el atentado contra la publicación Charlie Hebdó que a principios de este año conmocionaba al mundo entero. Y como sucedió en aquella ocasión, las redes sociales se han volcado con el pueblo francés con miles de muestras de apoyo demostrando una vez más que el mundo está unido contra el horror del yihadismo convirtiendo Twitter en una homogénea voz de solidaridad con París.
Estamos con #Paris #TodosSomosParis pic.twitter.com/pZoliPal5Z
— JUAN A. TORRES (@JuanMalaga2011) noviembre 14, 2015
Numerosos hashtags han inundado la popular plataforma de microblogging para mostrar apoyo y solidaridad al pueblo galo así como para dejar claro el absoluto rechazo al terrorismo con el que el Estado Islámico ha sacudido no sólo Francia sino el mundo entero.
Etiquetas como #TodosSomosParis, #PrayForParis o #PrayForWorld han inundado Twitter con miles de mensajes de apoyo y repulsa a los atentados procedentes de todo el mundo. La red social se ha presentado una vez más como la plataforma para dar voz al pueblo en un acto de manifestación donde los 140 caracteres se han quedado cortos para demostrar el dolor y la impotencia que sacuden a la Humanidad.
Condenamos la Barbarie y Salvajes atentados de París Solidaridad con el pueblo Francés #TodosSomosParis #JeSuiParis pic.twitter.com/4JigsRZuSW — APEPJIC Asociación (@APEPJIC) noviembre 14, 2015
Medios de comunicación, personajes del mundo de la cultura, la política o la economía, grandes empresas y marcas y, sobre todo, millones de personas anónimas, han dejado claro que Francia no se encuentra sola.
Y las marcas tampoco faltaron a la hora de aportar su pequeño «granito de arena» en el apoyo a las víctimas, sus familiares, y todos los ciudadanos de París.
Uber cars are even French! #prayforParis pic.twitter.com/c6wEv4V0QB
— Valerie Garza (@valeriegarz) noviembre 15, 2015
Nicely done, Amazon. No products on the page at all. #PrayForParis pic.twitter.com/sQyL5J3xmf
— Brooke Benoit (@BrookeBenoit) noviembre 15, 2015
We’ve made international calls to France free via Hangouts. #ParisAttacks
Android? https://t.co/RLNSn2HPHd
iOS? https://t.co/UKRrBZgBGT
— Google (@google) noviembre 14, 2015
Ralph Lauren sends its deepest thoughts and prayers to Paris, always the City of Light. #Prayers4Paris pic.twitter.com/09j2UEQkqu
— Ralph Lauren (@RalphLauren) noviembre 14, 2015
To all our friends in Paris, you’re in our hearts and our thoughts. -TH ???? #PrayforParis pic.twitter.com/7elzJMsHYN
— Tommy Hilfiger (@TommyHilfiger) noviembre 14, 2015
Un claro ejemplo de esto lo encontramos en la etiqueta #porteouverte («puerta abierta») con el que decenas de personas ofrecían refugio en sus casas a todo aquel que se encontrase en las calles de París después de que las autoridades ordenasen la evacuación de las mismas, recibiendo miles de mensajes.
Parisinos usan el hashtag #PorteOuverte para ofrecer y encontrar refugio tras los ataques https://t.co/f5OnrU5oyp pic.twitter.com/cknevc4NUf
— Antena3Noticias (@A3Noticias) noviembre 14, 2015
Solidaridad ha sido una de las palabras más repetidas junto a una de las frases que resume a la perfección el sentimiento recogido en las decenas de miles de tuits que recorren el mundo entero: “mientras París, la ciudad de la luz, se oscurece, el mundo se ilumina en su apoyo”.
? Cuando la ciudad de las luces se queda a oscuras, el resto del mundo la ilumina ? #PrayforParis pic.twitter.com/zdPOWPFTRB — ½ forra (@superforra_) noviembre 14, 2015
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto