líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitter alza la voz contra el terrorismo y en favor de la tolerancia #YouAintNoMuslimBruv

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

no eres musulman hermanoEl miedo ante posibles nuevos atentados terroristas en territorio británico se ha reactivo tras el ataque en el metro de Londres de un individuo que, machete en mano, causó tres heridos antes de ser reducido por las fuerzas del orden, al grito de «esto es Siria: habrá derramamiento de sangre».

Un hecho que se produce después de la aprobación del Parlamento británico de extender sus bombardeos a las bases con las que el autodenominado Estado Islámico cuenta en Siria. Lo más llamativo de este ataque es que justo en el momento de producirse los hechos recogidos en vídeo por algunos de los pasajeros que en ese momento presenciaron la escena, uno de los testigos gritó al agresor una frase que ha marcado las redes sociales: “¡No eres musulmán hermano!”.

Afirmación que ha desencadenado una reacción en Twitter bajo el hashtag #YouAintNoMuslimBruv. Una etiqueta bajo la que se quiere dejar claro no sólo el absoluto rechazo y condena a este tipo de actos terroristas sino una muestra de apoyo a la comunidad musulmana.

Avanzando entre los comentarios que elevaron a TT este hashtag encontramos espíritu de tolerancia y lucha por la diversidad como bases de la sociedad no sólo británica sino de todo el mundo. Un pensamiento cada vez más necesario en Reino Unido donde la comunidad musulmana está padeciendo las consecuencias de los actos cometidos por organizaciones terroristas como el mencionada Estado Islámico que actúan en nombre del Islam.

No podemos olvidar, tal y como señalan desde The Telegraph, que son precisamente los musulmanes las principales víctimas del Estado Islámico donde, en países como Siria o Irak, sufren de forma constante el extremismo islamista.

Por esta razón iniciativas como #YouAintNoMuslimBruv actúan como recordatorio para la sociedad de que no sólo se rechaza el ataque acaecido en el metro londinense sino que también recuerda que la gran mayoría de los musulmanes se oponen fervientemente al fanatismo que está sacudiendo al mundo.

Una vez más las redes sociales se posicionan como el vehículo perfecto para elevar la voz y la conciencia del pueblo dejando claro que todos estamos juntos en esta lucha contra el terrorismo.

El problema reside en que desde un plano teológico, estos sanguinarios terroristas sin son musulmanes desde el punto de vista en el que abanderan sus actos bajo el nombre del Islam. Algo contra lo que la comunidad musulmana no puede luchar ni rebatir tan fácilmente aunque lo que el Estado Islámico profese sea una perversión de esa religión que la gran mayoría identifican con el concepto de paz.

Por esta razón no basta con lanzar hashtags en Twitter para dejar claro que los terroristas no son musulmanes sino que la comunidad tiene un gran trabajo por delante ya que, si algo hemos aprendido con toda la barbarie a la que se enfrenta el mundo, es que la negación, no es la estrategia más eficaz en la lucha contra el terrorismo.

 

jobandtalent crea internamente su nuevo spot de TV para fomentar la contrataciónAnteriorSigueinteEspaña suspende en banca digital, pero el móvil es su gran baza para sacar sobresaliente

Contenido patrocinado