Twitter apoya la Honest Ads Act
Twitter da un paso hacia delante y apoya la Honest Ads Act
Twitter decide apoyar la Honest Ads Act del Congreso de Estados Unidos, con el objetivo de ofrecer mayor transparencia a la publicidad electoral online.
El Congreso de Estados Unidos parece dispuesto a continuar su lucha contra la desinformación en las redes sociales y, aunque todo el mundo está mirando hacia Mark Zuckerberg y Facebook, Twitter ha decidido dar un paso hacia delante al respecto. Como ha anunciado la propia plataforma a través de una serie de tuits, Twitter respaldará la Honest Ads Act.
La Honest Ads Act es la legislación estadounidense presentada el último año, como efecto a la injerencia rusa en las redes sociales para influir en las elecciones presidenciales del 2016, como recuerda TechCrunch.com.
Last October, Twitter announced plans to launch a new industry-leading platform called the Ads Transparency Center (ATC). The ATC will go beyond the requirements of the Honest Ads Act and eventually provide increased transparency to all advertisements on Twitter.
— Twitter Public Policy (@Policy) 10 de abril de 2018
Twitter is moving forward on our commitment to providing transparency for online ads. We believe the Honest Ads Act provides an appropriate framework for such ads and look forward to working with bill sponsors and others to continue to refine and advance this important proposal.
— Twitter Public Policy (@Policy) 10 de abril de 2018
Aunque al principio Mark Zuckerberg evitara hacer comentarios al respecto, el pasado viernes también apoyó la legislación. «La interferencia en las elecciones es un problema más grande que una sola plataforma, y esta es la razón de que apoyemos la Honest Ads Act«, expresó el CEO de la red social. «Esto ayudará a elevar el nivel de toda la publicidad política online».
Con el escándalo Cambridge Analytica, los más férreos defensores de esa ley vieron una oportunidad para aumentar la presión sobre la regulación de las redes sociales, una estrategia que parecen haber amortizado. Los senadores demócratas Mark Warner y Amy Klobuchar presentaron la ley el pasado mes de octubre, con la adhesión del prominente republicano John McCain. Su objetivo es imponer requisitos de transparencia a la publicidad de las plataformas sociales, websites y redes publicitarias con más de 50 millones de visitantes únicos cada mes.
Esta nueva regulación tiene tres pilares fundamentales:
– Cambiar la definición de comunicación electoral para incluir internet y los anunciantes digitales.
– Obligar a las plataformas digitales con, por lo menos, 50 millones de usuarios únicos a mantener un fichero público de toda la comunicación electoral comprada por personas o grupos que gasten más de 500 dólares en la plataforma. El fichero contendría una copia digital de la publicidad, una descripción de la audiencia y target, el número de visitas generadas, datos y tiempos de publicación, impuestos e información de contacto del comprador.
– Requerir esfuerzos a las plataformas online para asegurarse de que los compradores de este tipo de publicidad no sean individuos o entidades que pretenden influir en los procesos.
El propio Warner ha señalado que la decisión de Twitter es un «gran paso hacia delante» para la regulación, y ha señalado que espera que Google sea el siguiente en apoyar la misión de «traer responsabilidad y transparencia a los anuncios políticos online».
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto