Twitter refuerza su política sobre el COVID-19
Twitter eliminará los tuits que inciten a las personas a participar en "actividades dañinas"
La red social anuncia la actualización de sus políticas sobre el COVID-19 para combatir la desinformación y los tuits que puedan sembrar el pánico.
Durante las últimas semanas y a raíz de la pandemia del coronavirus, la red de redes se ha inundado de información relacionada con el COVID-19, provocando que en ocasiones se torne complicado discernir cuáles son los datos, recomendaciones y medidas reales sobre esta crisis sanitaria, económica y social.
Twitter, plataforma que recoge una inmensa cantidad de información sobre el virus a través de las publicaciones de sus usuarios, ha decidido reforzar y actualizar sus políticas sobre COVID-19 con el fin de eliminar tuits que «incitan a las personas a participar en actividades dañinas, podrían provocar la destrucción o el daño de la infraestructura crítica de 5G, o podrían provocar pánico generalizado, disturbios sociales o trastornos a gran escala«. Twitter pone como ejemplos de estas afirmaciones no verificadas a las relacionadas con sembrar el pánico sobre una posible escasez de alimentos, que inciten a las personas a correr al supermercado y hacer compras masivas, así como las relativas al 5G como causa del coronavirus.
Desde que la red social introdujo sus actualizaciones en sus políticas el pasado 18 de marzo, ha eliminado más de 2.230 de tuits que llevan a engaño, «contenido engañoso y potencialmente dañino».
Since introducing our updated policies on March 18, we’ve removed over 2,230 Tweets containing misleading and potentially harmful content. Our automated systems have challenged more than 3.4 million accounts targeting manipulative discussions around COVID-19.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) April 22, 2020
En el perfil oficial de Twitter en España, la compañía recoge la ampliación de sus normas y anuncia que pedirá a los usuarios eliminar los tuits que incluyan contenido que niegue las recomendaciones de las autoridades sanitarias e incremente las posibilidades de contagio, niegue los consejos de expertos, anime a usar tratamientos nocivos o medidas de protección ineficaces o contengan contenido engañoso haciéndose pasar por expertos.
Hemos ampliado nuestras normas y pediremos que se eliminen los tweets que incluyan lo siguiente: pic.twitter.com/7oLLmNsexF
— Twitter España (@TwitterEspana) April 22, 2020
Se trata de unas medidas que refuerzan la actualización que Twitter anunció el pasado 19 de marzo:
Content that increases the chance that someone contracts or transmits the virus, including:
– Denial of expert guidance
– Encouragement to use fake or ineffective treatments, preventions, and diagnostic techniques
– Misleading content purporting to be from experts or authorities— Twitter Safety (@TwitterSafety) March 18, 2020