líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitter estudia incluir en su timeline vídeos de reproducción automática

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

twitter videosTwitter continúa dando los pasos necesarios para evolucionar su servicio en cuestiones publicitarias después de aceptar la posibilidad de insertar anuncios de vídeo embebidos en los tuits. Ahora todo apunta a que la nueva característica en la que está trabajando la plataforma de microblogging es la posibilidad de incorporar vídeos que se reproduzcan de forma automática en el timeline tal y como ya podemos ver en Facebook.

Lo cierto es que este nuevo sistema que se está debatiendo en el seno de la popular red social es sin duda una medida que conseguiría aumentar la atención de los anunciantes en Twitter aunque lo cierto es que lo que habría que calibrar detenidamente son las reacciones de los usuarios ante esta novedad.

Sí analizamos el caso de Facebook podemos comprobar que los usuarios del gigante social han mostrado su rechazo a esta fórmula alegando que se trata de “intrusismo publicitario”. En su defensa Facebook ha señalado que sólo se le permite publicar anuncios que tengan un máximo de 16 segundos de duración y que permanecen en silencio hasta que el usuario no decida hacer clic en los mismos.

Sí finalmente Twitter se decide a dar el paso para ofrecer esta característica lo haría a través del programa de anuncios Amplify que ya trabaja con otras empresas deportivas y de entretenimiento.

Algunas voces ven en la posibilidad de la inclusión de vídeos de reproducción automática en Twitter la consecuencia directa de la adquisición por parte de la red social el pasado mes de junio de SnappyTV, un servicio que centra su trabajo en la recogida, edición y distribución de clips de contenidos televisivos que se transmiten en tiempo real.

La inclusión de esta característica de reproducción automática podría suponer el revulsivo que necesita para aumentar el precio de sus vídeoanuncios que, de acuerdo a las cifras ofrecidas por Adweek se sitúan en torno a los dos centavos de dólar por cada visita frente al dólar por visita que se cobra en otras plataformas sociales.

 

El consjero delegado de Vocento, Luis Enríquez, será presidente de UTECAAnteriorSigueinteEl primer anuncio de 2015 será de Aquarius

Contenido patrocinado