Twitter pierde por primera vez usuarios y la bolsa le da unos buenos azotes
La sombra de la duda continúa pegada como una lapa a Twitter, que no levanta cabeza últimamente. Durante el último trimestre del año la red social del pajarito registró 320 millones de usuarios activos (que se conectaron al menos una vez al mes), un 10% menos que durante el mismo periodo de 2015.
Wall Street esperaba lógicamente mucho más de Twitter y contaba con la red social finalizara diciembre con al menos 323 millones de usuarios activos a su vera.
En el trimestre precedente, entre julio y septiembre de 2015, los números de Twitter apuntaron igualmente al estancamiento y la red social concluyó septiembre con 320 millones de usuarios, los mismos que tiene actualmente.
Sin embargo, las últimas cifras sobre la menguante comunidad de usuarios de Twitter esconde más noticias preocupantes para la empresa liderada por Jack Dorsey. Por primera vez la red de microblogging ha visto reducido su número de usuarios en su “patria chica”, en Estados Unidos, donde antes había 66 millones de usuarios y ahora hay apenas 65 millones.
Pero la ristra de malas noticias agazapadas en el número de usuarios de Twitter no termina aquí ni mucho menos. Si a los 320 millones de usuarios activos de la red social restamos a aquellos que acceden a esta plataforma a través de mensajes SMS (cada vez más raro, por otra parte), el número de usuarios de la red de microblogging habría caído de los 307 millones de usuarios activos en septiembre a los 305 millones de usuarios activos en diciembre.
Pese a que las cifras en cuanto a número de usuarios fueron de todo menos buenas para Twitter durante el último trimestre, lo cierto es que la facturación de la red social continuó creciendo a buen ritmo.
Entre octubre y septiembre de 2015 la facturación de Twitter pegó un estirón del 48% hasta los 710 millones de dólares, una cifra en línea con lo inicialmente esperado por Wall Street. El 90% de sus ingresos los obtuvo la red social del pajarito a través de la publicidad. Y el 64% de su facturación tuvo origen en su país natal, Estados Unidos.
También en el capítulo referido a los beneficios por acción, Twitter logró dar una alegría a los inversores. En lugar de unas ganancias de 12 céntimos por acción (lo inicialmente esperado por Wall Street), la red de microblogging presentó unos beneficios de 16 céntimos por acción.
Aun así, estas optimistas cifras no evitaron que Twitter finalizara el último trimestre de 2015 con unas pérdidas de 90 millones de dólares.
Durante el año pasado en su conjunto a la red social se le fueron por el desagüe un total de 520 millones de dólares. El mismísimo Jack Dorsey confesó que su compañía no sería de verdad rentable hasta dentro de unos años. The Economist maneja una fecha (que se antoja quizás demasiado lejana): 2019.
En vista de las desilusionantes y nada convincentes cifras de Twitter, las acciones de la red social se desplomaron ayer en la bolsa entre un 14% y un 13%. Más tarde los ánimos de los inversores se apaciguaron, no obstante, un poco y las caídas se redujeron a un 4%.