líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitter retrasa la carga de los enlaces de páginas webs

Twitter retrasa la carga de los enlaces de webs con las que Elon Musk alguna vez ha tenido problemas

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

Usuarios de Twitter han denunciado que la plataforma está atacando a empresas como New York Times o Threads haciendo que sus enlaces carguen más lento.

Elon Musk sigue metiendo mano en los funcionamientos ya establecidos de Twitter, ahora renombrado por el empresario como X. Desde su compra de la red social, Musk ha integrado nuevas funciones y cambios en la plataforma, así como restricciones que han retado los largos años de trayectoria de la plataforma.

El empresario, conocido por mantener muy presente sus ideales y preferencias en los negocios, ahora parece castigar a las empresas y/o compañías con las que anteriormente haya tenido problemas o enfrentamientos restringiendo los enlaces a sus páginas web en X. Según han informado varios usuarios, la red social ahora hace que los enlaces de plataformas como New York Times, Threads o Bluesky carguen de manera más lenta. En el caso de los enlaces de New York Times, el Washington Post realizó varias pruebas en las que se mostró que se esperaban hasta 5 segundos para que la página cargará completamente.

Entre otro de los sitios que se han visto afectados por esta restricción por parte de Elon Musk, se encuentra Facebook, Instagram, Substack y Reuters. Todas plataformas que en algún momento se han visto atacadas por el empresario.

Tal como explicó el Washington Post, el retraso afecta al dominio t.co, un servicio de acortamiento de enlaces con el que cuenta Twitter y que le permite procesar cada enlace que se publica en su plataforma. El tráfico del mismo se enruta a través del dicho dominio por lo que permite a la plataforma rastrear cualquier tipo de actividad, así como, restringir el acceso a los mismos o limitar su interacción.

El retraso de los enlaces de Twitter presuntamente ingeniado por Elon Musk

Un usuario de Hacker News fue uno de los primeros en mencionar la demora de la carga de la página web de The New York Times que se presentó por primera vez el 4 de agosto, el mismo día que Elon Musk se refirió al medio de comunicación estadounidense como «apologista del genocidio racial» tras la publicación de un informe sobre la polémica política en Sudáfrica. En anteriores ocasiones, Musk también había llamado al medio propagandista y «la diarrea en Twitter«.

Por su lado, para las grandes plataformas como las anteriormente mencionadas, el retraso de cinco segundos de carga para sus páginas webs pueden suponer pérdidas millonarias. Además del hecho de que esas grandes empresas suelen invertir importantes cantidades de dinero en que su portales digitales se abran lo más rápido posible, evitando abandono por parte de los usuarios de las mismas, que según datos de un estudio de Google sobre el tráfico web publicado en el 2016, el 53% de los usuarios abandonan la página si esta tarda más de 3 segundos en abrir.

Por su lado, Charlie Stadtlander, un portavoz del New York Times afirmó mediante un comunicado que el medio de comunicación «no ha recibido ninguna explicación de la plataforma sobre este problema«. «Si bien no conocemos la razón detrás de este retraso, nos preocupa que se trate de una presión dirigida a cualquier organización de noticias por razones poco claras», agregó.

Pocas horas después de que se hiciera pública la noticia del retraso, la mayoría de las páginas webs afectadas ya habrían vuelto a su velocidad de carga normal.

 

Los ingresos por patrocinio del Mundial femenino aumentan, pero están muy por debajo de los del torneo masculinoAnteriorSigueinte¿Para qué se emplea el Cloud Computing? Ventajas y ejemplos

Contenido patrocinado