Twitter presenta tuits de hasta 4.000 caracteres y cobrará por el acceso a su API
Los usuarios de Twitter se despiden del límite de caracteres (y el acceso gratuito a su API)
Los usuarios de Twitter Blue, la suscripción premium a la red social, podrán compartir tuits de hasta 4.000 caracteres.
Twitter revolucionó el mundo con los tuits, mensajes donde los usuarios tenían que aprovechar al máximo cada carácter. Pero ahora la red social se olvida de las limitaciones y ofrece a los usuarios de Twitter Blue la posibilidad de compartir mensajes de hasta 4.000 caracteres.
La suscripción premium a la red social de Elon Musk aterrizó recientemente en España pero ya ha protagonizado innumerables polémicas. Entre ellas, la posibilidad de cualquier usuario de obtener un check de verificación por 8 euros al mes. Los usuarios de esta suscripción premium pueden acceder además a una serie de funcionalidades exclusivas como lo es el acceso anticipado a funciones en fase de prueba o la posibilidad de utilizar un NFT como foto de perfil.
Ahora, Twitter Blue suma una nueva funcionalidad: tuits de hasta 4.000 caracteres. Como señaló la empresa a través de uno de sus canales oficiales, «Twitter sigue siendo Twitter», y las funcionalidades básicas de los tuits, como lo son los hashtags o la posibilidad de compartir imágenes, seguirán estando presentes en estos mensajes de mayor longitud. De momento esta opción solo está disponible para los usuarios de Twitter Blue en Estados Unidos.
need more than 280 characters to express yourself?
— Twitter Blue (@TwitterBlue) February 8, 2023
we know that lots of you do… and while we love a good thread, sometimes you just want to Tweet everything all at once. we get that.
so we’re introducing longer Tweets! you’re gonna want to check this out. tap this ?… https://t.co/lge9udRzLE
La plataforma reporta numerosos fallos
En los últimos meses, los usuarios de la red social han vivido numerosos cambios en las políticas de uso de la plataforma, pero a lo largo de las últimas horas, los usuarios han reportado numerosos fallos. Tanto en la app como la versión web, que imposibilitan el uso de Twitter.
Usuarios reportan que no podrían enviar tuits, pues su cuenta les indica que han «superado el número máximo de tuits diarios», un límite que la plataforma ha fijado en 2,400 publicaciones al día. Otro error frecuente es que no pueden seguir a otros usuarios ya que al intentarlo aparecerá una notificación pop-up les indica que no pueden seguir más personas. Tweet Deck y los mensajes directos también reportan fallos.
La cuenta oficial de Soporte de la red social señaló que trabajan en resolver estos errores, pero no ha ofrecido detalles sobre qué ocurre, ni cuándo serán resueltos estos problemas.
Twitter may not be working as expected for some of you. Sorry for the trouble. We’re aware and working to get this fixed.
— Twitter Support (@TwitterSupport) February 8, 2023
Twitter cobrará 100 dólares al mes por el acceso a su API
La plataforma también ha anunciado que eliminará el acceso gratuito a su interfaz de programación de aplicaciones (API) para desarrolladores externos, pues como señaló Elon Musk «los bots y los manipuladores de opinión están abusando gravemente de la API gratuita». Por lo que un acceso de pago, junto a una verificación de ID, podría «aclarar las cosas».
Yeah, free API is being abused badly right now by bot scammers & opinion manipulators. There’s no verification process or cost, so easy to spin up 100k bots to do bad things.
— Elon Musk (@elonmusk) February 2, 2023
Just ~$100/month for API access with ID verification will clean things up greatly.
Como señalan desde la compañía el acceso básico a la API de Twitter costará 100 dólares al mes a partir del próximo 13 de febrero, pero de momento se desconocen los detalles sobre esta suscripción básica o la premium.
Paid basic access that offers low level of API usage, and access to Ads API for a $100 monthly fee.
— Twitter Dev (@TwitterDev) February 8, 2023