Twitter y WhatsApp anuncian modificaciones para cumplir el RGPD
Twitter y WhatsApp actualizan sus términos y condiciones para que no les pille el toro del RGPD
Twitter ha anunciado la entrada en vigor el próximo 25 de mayo (coincidiendo con la llegada del RGPD) de sus términos y condiciones de privacidad, para adaptarse a la normativa europea, unos cambios también anunciados por WhatsApp.
Twitter ha empezado a notificar a los usuarios sus planes de actualizar sus términos y políticas de privacidad. Unas novedades que empezarán a aplicarse a partir del próximo 25 de mayo, es decir, el mismo día que entrará en vigor la nueva regulación de protección de datos de la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
A partir de este mismo 25 de abril, justo cuando tan solo queda un mes para la llegada de esta nueva regulación que probablemente ponga patas arriba a muchas compañías, los usuarios que abran la app de Twitter serán compelidos a aceptar los nuevos términos de servicio.
Damien Kieran, data protection officer, ha anunciado en un post que los cambios tienen el objetivo de clarificar el lenguaje técnico y legal, ayudar a los usuarios a entender qué tipo de datos son recolectados y qué es lo que la compañía entiende como «datos de localización» o «datos de socio publicitario».
De esta forma, según AdWeek.com, Twitter comenzará a partir del próximo mes a mostrar a los usuarios «una simple tabla que categoriza la base legal de los datos personales que procesamos», además de una sección de privación y configuración personalizada, ayudando a los usuarios a revisar, cambiar y aprobar los datos que comparten con la red social. Asimismo, Kieran ha asegurado que se trata tan solo del «primer paso», por lo que se esperan un gran número de cambios respecto a la privacidad de los usuarios.
«Estamos orgullosos de nuestra historia como socios de la sociedad civil y de apoyo a los gobiernos para proteger y defender a las personas que utilizan nuestros servicios», ha expresado Kieran, que señaló que continuarían desarrollando sus esfuerzos y reconociendo la verdadera libertad de expresión, que debe estar conjugada con controles de seguridad y privacidad
Siguiendo la estela de otras compañías como LinkedIn o Soundcloud, WhatsApp también se ha unido a las modificaciones de servicio para adaptarse a la nueva legislación europea. La plataforma de mensajería instantánea también ha anunciado los cambios a través de su blog oficial, del mismo modo que Twitter.
En este caso, WhatsApp ha decidido construir una entidad dentro de la Unión Europea para cumplir con el RGPD y aunque niegan que compartan información con Facebook, no descartan en el futuro «trabajar más de cerca con otras empresas de Facebook», según ElEconomista.es. Aunque sí afirman enviar información de contenido spam o inapropiado, para poder actuar de forma conjunta.
A partir de las próximas semanas, todos los usuarios podrán descargar y revisar la información que la plataforma recopila sobre ellos en la última versión de la app.